Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

miércoles, 15 de diciembre de 2010

‘Periodismo y Literatura’ en la UMH de Elche

La Universidad Miguel Hernández de Elche acoge la Jornada ‘Periodismo y Literatura’

elperiodic.com

La Cátedra Misteri d’Elx de la UMH presenta el archivo digitalizado de Alberto Asencio

La Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, la Cátedra Miguel Hernández de la Universidad, el Área de Periodismo de la UMH y la Fundación Miguel Hernández han organizado la jornada ‘Periodismo y Literatura’. El ciclo de ponencias, que se celebrará mañana miércoles, 15 de diciembre, comenzará a las 9:30 horas y tendrán lugar en el aula 4 del edificio Atzavares, situado en el campus de Elche.

Tras la apertura de la jornada, a las 10:00 horas, el profesor de Literatura la UMH José Luis V. Ferris y el director de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH, Francisco Esteve, impartirán la conferencia ‘Poesía y periodismo’. Por su parte, a las 11:30 horas, el periodista del "El Mundo" Antonio Lucas y el poeta Carlos Marzal ofrecerán la charla ‘Periodismo cultural en España’.

A las 13:00 horas está prevista la última conferencia, titulada ‘Literatura y periodismo’, que correrá a cargo del periodista y profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Arcadi Espada.

Enrique Morente cantaba a Miguel Hernández en 1971


Juan Verdú nos habla en la radio del homenaje de Enrique Morente a Miguel Hernández. Pinchar para oír la voz en Radio Nacional. Morente habla del Atlético. En 1971 cantó: "Nana de la cebolla". "Sentado sobre los muertos". Guitarra Perico de Lunar, hijo. (30/04/10).

Los versos de Miguel Hernández son muy cercanos al flamenco. En Guadalajara conocíó a Vuero Vallejo. Miguel Hernández era un poeta del pueblo. Es fácil cantar los poemas de Miguel...
Morente dijo: Soy socio del Atlético de Madrid, grabó unas sevillanas para el centenario del Atlético corchonero.

Miguel Hernández fue un luchador, Enrique Morentelos 1971, se la jugó en plena dictadura. Le cantó en el Colegio Juan Evangelista y en Holanda. Compuso: "Nana de la cebolla" y "Sentado sobre los muertos".

Los flamencos homenajearon a Miguel...,Fraskito con la colaboración de Enrique Morente.

martes, 14 de diciembre de 2010

"La sombra vencida" Miguel Hernández, en Elche



Del 11 de diciembre al 12 de enero

El manuscrito de las "Nana de la cebolla" no es de Miguel



En esta magnífica muestra "La sombra vencida", podemos ver un polémico manuscrito, el de "Nanas de la cebolla", que como apuntó Eutimio Martín no la escribió Miguel Hernández, sino que Miguel se lo dictó a su compañero de celda en la cárcel de Torrijos, a Luis Rodríguez Isern y éste la escribó y además le puso el título.

"Nana de la cebolla" Es el poema que más de adpta al duende y quejíos del flamencos. Quizás sea la más interpretada del poeta de Orihuela.

Catálogo de la muestra "La sombra vencida". Miguel Hernández, es una verdadera joya bibliográfica.



La muestra "La sombra vencida" sobre la vida y obra de Miguel Hernández que se puede ver estos días en el Centro de Congresos de Elche hasta el 12 de enero de 2011, va acompañado de un folleto gratuito, más un catálogo, editado por el Ministerio de Cultura (Sociedad Estatal de Conmemoraciones), encuadernado con estuche para dos tomos, cuyo valor es de 40 € PVP. Una inversión si tenemos en cuenta que cuando se agote valdrá cinco o seis veces su valor.
El tomo I, conta de 380 páginas, tiene en la solapa una capeta con un fácsimil con los manuscritos de cuatro cuentos escritos por Miguel en la cárcel sobre papel higiénico; al final tiene incorporado un CD.
Es un proyecto de José Carlos Rovira, con la coordinación de Claudia Comes Peña y Aloia Álvarez Feáns. ISBN: 978.84-928227-88-6 (obras completas).

Consta de 14 ensayos:
1.-"La sombra vencida" de José Carlos Rovira
2.-"La forja de un poeta" de Agustín Sánchez Vidal (este título coincide con un trabajo de Ramón Fernández Palmeral publicado en mayo de 2010, en Internet).
3.-"El proceso de escritura en la poesía de Miguel Hernández" de Carmen Alemany.
4.-"Los primeros años de un poeta. Miguel en Orihuela" de Miguel Ángel Lozano Marco.
5.-"Arácnido confuso: purísimo y neogongorimos en el primer Miguel H." de Guillermo Carnero.
6.-"En torno de Miguel Hernández a la lírica tradicional: teatro y cacnionero" de Francisco Javier Díez de Revenga.
7.-"Tradición y vanguardia: las fuentes múltiples de M.H." de Mercedes López-Baralt.
8.-"Miguel Hernández y la Escuela de Vallecas" de María Marco Such.
9.-"Miguel Hernández y el teatro" de Jesucristro Riquelme.
10.-"Tristes guerras, tristes, tristes. Los frescos de Luis Quintanilla" de Esther López Sobrado.
11.-"De la poesía de guerra a los últimos ausentes" de José Carlos Rovira.
12.-"Algunos homenajes a Miguel Hernández en el exilio republicano español de 1943" de Manuel Aznar Soler.
13.-"Reelaboración de la imagen de Miguel Hernández" de Juan Cano Ballesta.
14.-"Últimas ausencias de M.H." de José Carlos Rovira.

Finaliza con los capítulos: Infancia y juventud. Madrid. La guerra. La cárcel. Homenaje y censura.

En el Tomo II, se recogen veintitrés artículos de escritores contemporáneros a Miguel o reconocidas firmas:
Enrique Cerdán tato.
rafaeñ Alberti.
Vicente Aleixandre.
Manuel Altolaguirre.
Antonio Buero Ballejo,
Alejo Carpentier.
Cabriel Celaya.
José María Cossío.
Juan José Domenchina.
ramón Gaya.
Juan Gil-Albert.
José Agustín Goytisolo.
Nicolás Guillén.
Ángel Lázaro.
Leopoldo de Luis.
Juan marinello.
Pablo Neruda.
Eduardo de Ontañón.
Octavio Paz.
Alberto Sánchez.
José Ángel Valente.
Luis Felipe Vivanco.
María Zambrano.

Con ilustraciones, fotografías de época y manuscritos. Este libro es una verdadera joya.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Miguel en Madrid durante la II República


Catálogo de la muestra "La sombra vencida" Miguel Hernández. Aquí os muestro un hoja corresponde a "Madrid durante la II República". Ningún hernandiano debe perderse esta exposición única y difícil de repetir. Se puede ver en el Centro de Congresos de Elche, hasta el 12 de enero 2011.

Certamen infantil “Las desiertas abarcas”

Hasta el próximo 17 de diciembre está abierto el plazo de presentación de trabajos para el certamen infantil “Las desiertas abarcas”, promovido por la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández y la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela.

En el mismo podrán participar todos los niños hasta de 6 años de edad que cursen estudios en centros de Educación Infantil –públicos o privados- del municipio de Orihuela. Cada niño participará con un único dibujo, de técnica libre, a partir del poema hernandiano “Las desiertas abarcas”. Como base se utilizará una lámina con la plantilla de unas abarcas sobre las que el concursante dibujará diversos juguetes y regalos con los que obsequiar al niño Miguel Hernández, para que el día de los Reyes Magos no encuentre sus abarcas vacías sino llenas de obsequios.

En la hoja del dibujo se indicará el nombre y apellidos del concursante, edad y nombre y dirección del Colegio. Los trabajos pueden entregarse en la Fundación Cultural Miguel Hernández (c/. Miguel Hernández, 75. 03300 Orihuela), bien personalmente o por correo postal, poniendo en el sobre: CERTAMEN LAS DESIERTAS ABARCAS.

Se otorgarán tres premios consistentes en un lote de libros y material de dibujo a los tres trabajos seleccionados por el Jurado. Los premios pueden quedar desiertos.

Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Fundación oriolana, pudiendo ser publicados o expuestos, mencionando siempre el autor. Los trabajos no premiados podrán recogerse en la sede de la Fundación entre el 10 y el 28 de enero de 2011.

Noticas de la Fundación Cultural Miguel Hernández

Consurso escultura. Homenaje a Miguel Hernández

El Ateneo Viento del Pueblo, de Orihuela, convoca concurso escultórico para la realización de un monumento, Homenaje a Miguel Hernández, que se instalará en un espacio de la ciudad, a convenir con el Ayuntamiento. Podrán concurrir artistas de cualquier nacionalidad y residencia, de manera individual o en colectivo con su representante de grupo. Propuestas inéditas, una por autor, que tengan en cuenta que la obra definitiva quedará instalada al aire libre: bronce, cobre, hierro, piedra, entre otros. Se establecen medidas cuya base será entre 50 x 50 cm y 200 x 200, con 180 cm de altura.

Las propuestas se presentarán en maqueta o prototipo a escala, con la calidad suficiente para ser expuesta, y material –si es posible- de la obra final. Con una memoria en formato PDF, en soporte CD/DVD, que podrá estar acompañada con recreaciones virtuales, fotografías en formato JPG, dibujos o planos en soporte digital PDF o papel tamaño A3. Con la memoria, llegará el boletín de inscripción cumplimentado, fotocopia del DNI y currículum vite. El concursante presentará su proyecto con un lema para su posterior identificación.

El Club Rotary de Orihuela con sus Poetas

El Club Rotary de Orihuela con sus Poetas. Miguel Hernández

Agenda :
16 de diciembre 2010. 20:30 Coctel de Bienvenida
Bienvenida: Dº Trinitario Belmar-Presidente Club Rotary Orihuela
Actuación de Maria Oleza-baila la Nana de la Cebolla
Actuación del Niño de Elche y Oscar Lago
Espectáculo que abarca la vida personal y la obra del poeta de forma paralela y respetando la cronología, el espectáculo cuenta también con algunos recursos que hacen que se pueda considerar como transgresor, no sólo dentro de la escena flamenca si no también en el resto de escenarios. Como novedad fundamental el espectáculo contará con la narración de la escritora y presentadora Esmeralda Marugán, irá intercalando los pasajes de la vida de Miguel y guiará al espectador por sus pensamientos, sus vivencias, presentará a los personajes principales de la vida del poeta y del hombre hasta llegar a la soledad de las cárceles, la enfermedad y finalmente la muerte.
Recital de Julio Pavanetti y Annabel Villar de poemas de :
José Luis Zerón , Ramón Bascuñana, José María Piñero, Manolo García, Javier Catalán, Pepe Vegara, Ada Soriano
A la guitarra : Bienvenido Espinosa Cano
22:30 Clausura del Acto: Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela.

Presentación en Orihuela: "MIGUEL HERNÁNDEZ: DE LA A a LA Z"


INVITACIÓN
MARTES 14 DE DICIEMBRE.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO - "MIGUEL HERNÁNDEZ: DE LA A a LA Z: DICCIONARIO TEMÁTICO HERNANDIANO.

Francisco Esteve presenta en Orihuela su última obra, donde ofrece más de 700 términos relacionados con la vida y obra del poeta del pueblo Miguel Hernández. En el libro se suceden nombres de personas , de lugares y de publicaciones relacionadas con Miguel Hernández.

Presentación a cargo de Aitor L. Larrabide (Filólogo - Fundación Cultural Miguel Hernández).

Ponente: Francisco Esteve Ramírez (autor del libro - presidente de la Asociación Amigos de Miguel Hernández).

Hora: 20 horas.

El acto finalizará con un breve recital de poesía a cargo del FORO SOCIAL DE ORIHUELA.

Lugar: Sede social del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo ( C/ del Río n. 8 - bajo - junto Universidad Miguel Hernández - Campus de Las Salesas).

domingo, 12 de diciembre de 2010

Inauguración de la muestra "La sombra vencida"



Inauguración de la muestra "La sombra vencida" Miguel Hernández 1910-2010, en el Centro de Congresos de Elche. Asistencia de Alejando Soler, alcalde de Elche; Mónica Lorente, alcaldesa de Orihuela; Lucía Izquierdo y María José Hernández, nuera y nieta del poeta; varios concejales; comisario José Carlos Rovira; Charo Otegui del SECC. Asistencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura de Elche y Alicante. del 11 de diciembre al 12 de nero de 2011.

Alejandro Soler, quien se mostró «tremendamente agradecido por esta maravilla de exposición» destacó de la muestra varios elementos singulares de Miguel Hernández, como su maleta, su máquina de escribir o sus 'Cuentos para Manolillo'. Añadió además que la muestra, con «la que la ciudad de Elche hace el colofón de un año intenso como ha sido el del centenario», cumple así con el objetivo fundamental de rendir homenaje a un poeta tan significativo para la sociedad como Miguel Hernández.
Por su parte, Charo Otegui manifestó que después de finalizar en Madrid, «Elche era la ciudad más adecuada para organizar esta 'Sombra vencida' debido al gran trabajo que el Ayuntamiento ha realizado durante este año» que también, según apostilló, «ha sabido retomar el verdadero espíritu de Miguel Hernández y situar la vida y obra del Poeta en su contexto histórico».

Además de haber destacado la esencia de algunas de las obras hernandianas más importantes, Otegui señaló que esta exposición muestra, a su vez, que Miguel Hernández es uno de los ciudadanos que más sufrió durante la Guerra Civil Española «pero sin dejar de lado su componente poético».

Otegui recalcó también la gran labor realizada en el documental de Alfonso Guerra titulado 'Miguel Hernández', dedicado a la vida y obra del poeta. Un largometraje de 85 minutos de duración en el que conviven cuatro planos diferentes que conducen a los capítulos más señalados de la trayectoria de Hernández, desarrollando paralelamente la vida, la obra y el contexto histórico en el que vivió el poeta.
También Lucía Izquierdo mostró su agradecimiento por la gran labor del Ayuntamiento de Elche en este centenario del nacimiento de Miguel Hernández y destacó de la exposición «las lecheritas donde Miguel escondía sus poemas escritos en la cárcel para que luego Josefina pudiera recogerlos clandestinamente y sacarlos a la luz», comentó emocionada.
La Verdad EVA SANTONJA | ELCHE.

Videospalmeral. Alicante