Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Acto de entrega del Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández" 2014



Acto de entrega del

Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández" 2014

El acto se iniciará con la proyección del cortometraje La novia lunada, creación de Auralaria que parte del poema homónimo de Miguel Hernández, para rendir homenaje a la figura de Josefina Manresa.
Presenta: Ángeles Vidal Guevara

  • El sueño eterno
    • Versión de Luisa Pastor a partir del poemario Una figura de barro.
      Recita: Luisa Pastor.
      Acompaña al arpa: Rosa Mª Rodríguez Boya.
      Acompaña al violín: Álvaro Casanova Peral.
      Música original: Reencuentro con mi ángel, de Víctor Santal.

Juan María Calles Moreno (Cáceres, 1963)

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia.
Trabaja como profesor en la enseñanza secundaria en Castellón.
Destacan sus investigaciones en el campo de la teoría literaria y de la literatura española contemporánea. En 1986 obtuvo el Premio Adonais de poesía. Su poemario Una figura de barro ha merecido el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en la edición de
este año.
Entre sus libros de poemas destacan:
- Silencio Celeste, Madrid, Rialp, 1987 (Premio Adonais 1986).
- Viaje de Familia. Valencia, Editorial Mainel, 2002.
- La tripulación del Estrella, Castellón, Ellago Ediciones, 2005.
- Materia sensible (Antología poética), Mérida, Editora Regional Extremadura, 2009.
- La música del aire (IV Premio Fundación Ecoem), Sevilla, La isla de Siltolá, 2012.
- Poética del viajero (Premio Juan Ramón Jiménez 2014)



  • Organiza: Auralaria y Fundación Cultural Miguel Hernández
  • Organiza: Concejalía de Cultura
DÍA:
  • Sábado 8 de noviembre a las 20:30 h
LUGAR:
  • Palacio Sorzano de Tejada

domingo, 2 de noviembre de 2014

Miguel Hernández y Josefina Manresa, hijos de Quesada

MH y JM 1 bisEl poeta Miguel Hernández y su mujer, la quesadeña, Joséfina Manresa.   El Ayuntamiento quesadeño aprobó anoche la distinción de hijo adoptivo para el poeta Miguel Hernández e hija predilecta para su esposa Josefina Manresa. Fue una iniciativa del alcalde Manuel Vallejo llevada a la sesión plenaria celebrada ayer, y resultó respaldada por todos los grupos políticos municipales. Ambas distinciones serán plasmadas en un documento oficial que se entregará a los herederos del poeta el próximo mes de octubre, en el marco de las actividades que se están preparando con motivo de la inauguración del nuevo museo Miguel Hernández / Josefina Manresa en los bajos del actual museo Zabaleta.

   Que el poeta Miguel Hernández y su esposa Josefina Manresa tienen una relación especial con Quesada es un hecho evidente desde que sus herederos tomaron la decisión de trasladar el legado documental y personal del escritor a estas tierras andaluzas. Es una relación literaria, ya que el poeta escribió buena parte de los versos de compromiso social de su libro Viento del Pueblo en tierras de Jaén; también es una relación museística, por cuanto aquí está previsto que en octubre se inaugure el museo del poeta, pero es además una relación emotiva, ya que Josefina era natural de Quesada y Miguel se inspiró en los campos de olivos para escribir algunos de sus poemas [Como el poema "Aceituneros"]. Ahora, esa relación es también institucional, con base jurídica, ya que quedó anoche plasmada en un documento oficial que reconoce a ambos su estrecha vinculación con esta tierra: Miguel es reconocido como hijo adoptivo de la ciudad y Josefina como hija predilecta, según el reglamento de honores y distinciones del ilustrísimo Ayuntamiento de Quesada.
    La iniciativa partió del propio alcalde, Manuel Vallejo, que quiere reconocer con ello la buena sintonía que existe con la familia del poeta y mostrar la gratitud del pueblo de Quesada ante la puesta en marcha de un proyecto cultural de envergadura basado en la figura y la obra del poeta universal, todo ello con el compromiso y la firme implicación de la Diputación de Jaén.
     Los nombramientos fueron aprobados anoche en sesión plenaria, y la moción contó con el respaldo de todas las formaciones políticas del Ayuntamiento quesadeño. Está previsto que tales distinciones a Miguel Hernández y a Josefina Manresa sean entregadas a sus herederos en el mes de octubre, en el transcurso de los actos que se están preparando para celebrar la inauguración del nuevo museo que albergará la obra del poeta en los bajos del actual museo Zabaleta.

Obras del Museo Miguel Hernández/Josefina Manresa de Quesada


Las obras del Museo Miguel Hernández / Josefina Manresa van a buen ritmo. Situado en el Edificio del Museo Zabaleta.  Ya puede contemplarse en algunas zonas la división por salas en lo que a estructura se refiere. En breve plazo se adjudicarán los trabajos de museografía para el montaje del museo una vez concluyan los trabajos de obra civil. En principo la inauguración estaba establecida para el 30 de octubre, sin embargo, parece ser que se aplazará hasta el mes de marzo de 2015.





Unicaja da su apoyo al legado de Miguel Hernández en Quesada-Jaén

Unicaja da su apoyo y participa en el programa cultural para conmemorar la llegada a la provincia de Jaén del legado documental del poeta Miguel Hernández

12/06/2014
Manuel Vallejo, Alcalde de Quesada, y Carmen Espín, Presidenta de la Fundación Unicaja Jaén Manuel Vallejo, Alcalde de Quesada, y Carmen Espín, Presidenta de la Fundación Unicaja Jaén

Unicaja, a través de su Obra Social, ha firmado hoy en Jaén un acuerdo de colaboración por el que la entidad da su apoyo y participará en las actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento de Quesada y la Diputación Provincial de Jaén para conmemorar la llegada a la provincia de Jaén del legado documental del insigne poeta Miguel Hernández, considerado como uno de los legados literarios más importantes de las letras españolas. Este programa cultural culminará con la inauguración del nuevo museo Miguel Hernández/Josefina Manresa, donde quedará expuesto el legado documental del poeta y que está ubicado en Quesada, municipio natal de la esposa del poeta y guardiana de su legado, Josefina Manresa

La participación de Unicaja en el homenaje al poeta alicantino, pero con hondas raíces jiennenses, Miguel Hernández, se encuadra en las actividades de la entidad para contribuir a la preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural en su ámbito de actuación, jiennense en particular, y responde a su intención de dar respuesta a la demanda y sensibilidad social existente sobre la difusión del Legado de Miguel Hernández

Unicaja, a través de su Obra Social, ha firmado hoy en Jaén un acuerdo de colaboración, por el cual la entidad financiera apoya y participará en el programa de actividades culturales organizadas para este año por el Ayuntamiento de Quesada y la Diputación de Jaén en conmemoración de la llegada a Jaén del Legado Documental del poeta Miguel Hernández, considerado como uno de los legados literarios más importantes de las letras españolas. Este programa cultural conmemorativo culminará con la inauguración en Quesada, pueblo natal de Josefina Manresa, esposa del insigne poeta y guardiana de su legado, del nuevo Museo Miguel Hernández/Josefina Manresa.

En el acto de la firma del acuerdo, que ha tenido lugar hoy en la capital jiennense, han participado, la Presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín y el Alcalde de Quesada, Manuel Vallejo. La participación de Unicaja en el homenaje al poeta alicantino, pero con hondas raíces jiennenses, Miguel Hernández, se encuadra en las actividades de la entidad para contribuir a la preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural en su ámbito de actuación, jiennense en particular, y responde a su intención de dar respuesta a la demanda y sensibilidad social existente sobre la difusión del Legado de Miguel Hernández.

La llegada del legado documental del poeta Miguel Hernández a la provincia de Jaén es, desde el punto de vista socio-cultural, uno de los hechos más relevantes de las últimas décadas para las tierras jiennenses.

Desde esa fecha histórica, la actividad cultural en torno al legado del poeta ha tenido un crecimiento exponencial, y la primera consecuencia del depósito de los manuscritos “hernandianos” fue la composición del himno oficial de la provincia de Jaén con letra de Miguel Hernández, referenciada en su poema “Aceituneros”, que tan perfectamente retrata el alma trabajadora de los hombres y mujeres de Jaén.

Como antesala a la inauguración del nuevo Museo, que se tiene previsto realizarse el próximo Octubre, hay previsto toda una serie de actividades culturales, entre las que se pueden destacar:
  • Publicación de la relación epistolar de Vicente Aleixandre con Miguel Hernández y Josefina Manresa.
  • Apertura de la ruta “Viento del pueblo”, en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
  • Conferencias didácticas en diferentes centros educativos de la provincia para resaltar los valores literarios y humanos del poeta.
  • Exposición itinerante, “Imágenes del poeta del pueblo”
  • Publicación de una carpeta gráfica “Imágenes del poeta del pueblo”
  • Publicación de una antología poética, la primera con sello propio de Quesada-Jaén

sábado, 1 de noviembre de 2014

Inauguración del Seminario sobre Miguel Hernández en la Universidad de Jaén


JAÉN, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -
   Los principales especialistas mundiales sobre Miguel Hernández se reúnen en la Universidad de Jaén (UJA) para participar en un seminario internacional sobre la figura y obra del poeta coincidiendo con el 104 aniversario de su nacimiento.
   El encuentro, que se desarrolla martes y miércoles, ha sido inaugurado por el rector de la UJA, Manuel Parras; la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, y el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo. El primero ha afirmado que el objetivo es darle continuidad para debatir en torno a la obra de Hernández "y poder seguir revitalizándolo" en la provincia. "Ha sido un acierto traer su legado a Jaén y obviamente la UJA, que siempre está muy ligada a su territorio, no podía quedarse al margen de su figura", ha dicho.
   Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación se ha referido al seminario como "un hito importante en el camino" de proyección de la obra del autor, donde "la provincia tiene mucho que decir, ya que ambos nombres están íntimamente ligados" y supone "una bandera cultural y turística".
   "Tenemos un tesoro de más de 5.400 registros que no es solo patrimonio de los jiennenses, sino de toda la humanidad, y tenemos la responsabilidad de exhibirlo y al mismo tiempo proyectarlo al mundo", ha señalado Parra en alusión al legado del poeta que se exhibirá en Quesada, pueblo natal de su esposa, Josefina Manresa.
   El alcalde de este municipio, de su lado, ha hablado de un "escritor extraordinario que ha dejado en la literatura española un sello profundo e imborrable y en las tierras de Jaén un sello de compromiso solidario que nos enorgullece como pueblo". Además, ha defendido la figura de su mujer como "convencida y visionaria de la producción literaria de la que buena parte había sido inspiradora y protagonista".
   Entre los ponentes que estos días compartirán sus conocimientos sobre el poeta de Orihuela se encuentran, entre otros, Juan Cano Ballesta, catedrático emérito de la Universidad de Virginia (EEUU) y uno de los primeros autores en publicar un libro sobre Miguel Hernández, concretamente en 1962, que ha ofrecido la conferencia inaugural titulada 'Miguel Hernández: el poeta periodistas por tierras andaluzas'.
   También participan José María Valcell, de la Universidad de León, que ha hablado sobre 'Trazos unamunianos en Miguel Hernández'; José Carlos Rovira y Carmen Alemany, de la Universidad de Alicante, autores de la edición crítica de la obra completa de Miguel Hernández; Jesús Rubio, de la Universidad de Zaragoza, que se centrará en los homenajes artísticos realizados durante la posguerra; así como profesorado de la Universidad de Jaén como Dámaso Chicharro, Julio A. Olivares, Genara Pulido, Cristina Castillo o Rafael Alarcón, coordinador del encuentro. [Jesucristo Riquelme experto en la correspondencia entre Vicente Aleixandre y Josefina]
   Precisamente, Alarcón, profesor de Filología Española, ha subrayado la poderosa huella que Miguel Hernández dejó en Jaén y en Andalucía, a pesar de los pocos meses que estuvo aquí. Lo ha calificado como un "clásico moderno", lo que en su opinión hace que cada nueva generación de lectores e investigadores encuentran nuevos significados en él.
   "Es una obra inagotable que continuamente se está renovando. Él que apostó por la igualdad social, en estos tiempos de desigualdad su lectura se hace más necesaria que nunca", ha declarado. También ha valorado el papel de Josefina Manresa "que en los años difíciles de la posguerra fue la que custodió sus manuscritos, enterrándolos en distintos sitios del pueblo para que no desaparecieran".

Justo Soriano le dedió un poema propio a Miguel Hernández.

Justo Soriano en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el 30 de octubre 2014

miércoles, 22 de octubre de 2014

Presentación del libro "De las urnas a las armas", de Juan Martínez Leal


Setenta y cinco años después del fin de la Guerra Civil, sigue importando —y mucho— comprender cómo pudo abismarse España hacia aquella catastrófica ruptura de la convivencia. De las urnas a las armas aborda la controvertida cuestión de las causas inmediatas de la Guerra Civil en la provincia de Alicante. Desde el incuestionable triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 hasta el levantamiento militar de julio, la provincia de Alicante vivió envuelta en una intensa conflictividad social que abarcó diversos ámbitos. Desde los graves disturbios postelectorales que obligaron a declarar dos veces el estado de guerra, a la oleada huelguística de la primavera y, peor aún, a la proliferación de desmanes anticlericales y atentados personales que ensombrecieron la convivencia. El dominio del Frente Popular en todas las instancias de gobierno de la provincia y la creciente coacción social llevaron a las derechas a un retraimiento político excepcional o de excepción, que reforzó la conspiración militar ya en marcha contra la República, cuestionada también por importantes sectores de la izquierda marxista y anarquista. Más allá de los mitos acerca de la Segunda República, en rigor, sus valores e instituciones frieron patrimonio de unas minorías republicanas divididas y con un escaso arraigo electoral, permanentemente cuestionadas además por el avance irresistible de los totalitarismos en toda Europa, en un proceso que tan expresivamente calificó G. Mosse de "brutalización de la política".

     El libro De la urnas a las armas. El Frente Popular y los orígenes de la Guerra Civil en la provincia de Alicante, de Juan Martínez Leal, se presentó como estaba previsto en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, a las 20.15 horas del día 22 de octubre, por Rosa Monzó, y los profesores Miguel Ors y Francisco Moreno Sáez. Los presentadores hicieron una perfecta descricción del tiempo de la república en Alicante en las elecciones del 36 así como su amistad con el autor de este libro imprescindible para aquellos que quieran profundizar en este periodo de Alicante y su provincia.
Después hubo una rueda de preguntas. La sala tenía completamente lleno su aforo con personas de pie. Lo cual habla muy bien del interés que demuestra las nuevas generaciones por este periodo de la II Republica y de nuestra historia.

  El libro lo he insertado porque pienso que puede ser de aprovecho para los hernandianos, sus coetáneos y os que desean estudiarlo. Os adjunto la dedicatoria de que me hizo honor el autor.


martes, 7 de octubre de 2014

Poema e ilustración para el 104º aniversario del nacimiento de Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert nació en calle San Juan de Orihuela el día 30 de octubre de 1910.









Leer el artículo: Infancia y juventud de Miguel Hernández

Horror de las cárceles (pesadillas de Miguel Hernández)



Mis palabras son ineluctables.
Son filiales de la tuyas.

 Carta a C. Rodríguez Spíteri(10/10/41).

         Carlos: Ni Josefina ni yo sabemos nada de Vergara desde hace más de tres       
        meses. Y el hambre es apremiante siempre. Y se despide: No me recuerdes
        a Cossio. Recuérdame a los amigos de verdad.

En el mismo mes le dice a (Antonio Ramón Cuenca, preso de la celda contigua, compañero de pastoreo y de las JJSS).
         Tengo una vida que puse al servicio de mi ideal y si tuviera doscientas
         vidas lo mismo las hubiera dado y las volvería a dar ahora.
En cambio fue J. Mª de Cossio una gran ayuda en su vida, y le libró de la muerte.

A Josefina Manresa (Nota 308).
Josefina  manda sin falta el algodón sino quieres que me curen con trapos. Pregunta a D. Luís qué pasa que no me trasladan. Será que no ha hablado con Máximo Cuervo.

Escribe Pablo Neruda:

        … que para mí de toda la poesía, 
           tu eras el fuego azul.

Según testimonio escrito de uno de los Jefes médicos del Penal de Segovia en los años cuarenta:
          Conocimos la espantosa situación de lo encarcelados, con plagas, a causa del hacinamiento que causaban una gran mortandad (en 1941 unos 141.000).

30 Octubre Celebración de su 104º de su Nacimiento(1910-2014).

Recordando aforismos del poeta Universal:
*Un amor hacia todo me atormenta…
*… Desde entonces acá, vengo luchando de muchas maneras y sólo me canso y  no estoy contento cuando no hago nada.
* Si analizas tu alegría te entristeces.
*Hoy me parezco a mi mañana a nadie.
*Luchando cuerpo a cuerpo con mi cuerpo.
*El más gran pensamiento es no pensar en nada.
© Manuel-Roberto Leonís, Orihuela.

jueves, 2 de octubre de 2014

Instancia solictando permiso para celebrar una fiesta literaria.

"Instancia solicitando permiso para celebrar una fiesta literaria con Miguel Hernández, Ramón Sije y Carlos Fenoll"

La pieza del mes del Archivo Histórico Municipal


          8 de abril de 1933.   Signatura: F 428, s.nº.

Instancia del Presidente de la Casa Social de los Obreros Católicos solicitando permiso para celebrar una fiesta literaria en la que participaron Miguel Hernández, Ramón Sijé y Carlos Fenoll.
DÍA:
  • Del 1 al 31 de octubre de 2014
LUGAR:
  • Biblioteca Pública Municipal María Moliner | Archivo Histórico Municipal