Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 29 de abril de 2022

PRESENTACION EN ORIHUELA del libro "80 años de la muerte de Miguel Hernández" en la Biblioteca María Moliner

 

                                  (Aitor Larrabide presentó el libro de Ramón Palmeral)

    Disponible en Amazon

PRESENTACION EN ORIHUELA

29 de abril, 20 h 2022 (Biblioteca Municipal Maria Moliner)

Buenas tardes. Me alegra mucho estar aquí y ver caras conocidas. Y a mi familia que me acompaña. Yo estoy aquí como en mi casa.

Primero agradecer a la Biblioteca Municipal María Molinar que nos ceda esta sala, y a Aitor Larrabide por acceder a la presentación de mi libro y por las palabras que ha dedicado a mi actividad hernandiana, creo que ha dicho más cosas de las que yo pueda recordar. Nos une una amistada de más de 20 años a través de nuestro común amigo y mentor Gaspar Peral Baeza, que era su abuelo adoptivo. Y vaya también mi agradecimiento y recuerdo entrañable a Gaspar.

También quiero agradecer muy especialmente a Julio Calvet Botella, prologuista del libro, que no ha podido venir por enfermedad y me pide que le disculpe y leo una nota que me ha enviado.  Julio como oriolano de cepa,  me ha dado información privilegiada de sus tíos don José Martínez-Arenas y Álvaro Botella que conocieron y tuvieron relación directa con Miguel Hernández.  La nota dice:

DON RAMON FERNANDEZ PALMERAL, PALMERAL.

Distinguido amigo, lamento comunicarte que una circunstancia sobrevenida e imprevista me impide desplazarme a Orihuela para acompañarte en la presentación este día del 29 de Abril de tu libro “80 años de la muerte de Miguel Hernández (1942-2022)”, en la Biblioteca Pública María Moliner.

Te ruego aceptes mis disculpas, que ruego transmitas a los organizadores del acto y a la directora de la referida Biblioteca Pública, y también a  los asistentes al acto.

Agradezco profundamente que decidieras que te hiciera el Prólogo de tu libro que presentas,  y quienes tengan ocasión de leerlo comprobarán la alta consideración que siento por tu obra literaria y artística.

Recibe un fuerte abrazo en esta Primavera Hernandiana.

Alicante para Orihuela a 29 de Abril del año 2022.

Firmado JULIO CALVET BOTELLA

 

Bien,  yo no soy vendedor de libros, ni he venido aquí a venderos libros, yo he venido a dar noticias de los 80 años de la muerte de Miguel Hernández. Que como muy bien sabéis, el presente año 2022 se cumplen los 80 años de su muerte acaecida en Alicante el 28 de marzo de 1942. Este libro del que he traído uno ejemplares de muestra lo he publicado en Amazon  y también se vende en la Librería Codex en la plaza de San Sebastián, del amigo Vicente Pina, que lo tenemos aquí.  Dejaré ejemplares en la librería Estruch de la calle Mayor.

El libro tiene 31 artículos, se divide en tres partes con un apéndice e índices onomástico y de contenidos.  Estos son una ampliación de mi libro anterior Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), que  no se publicaron juntos, entonces, porque un solo tomo era inviable editorialmente. Ambos conforman un corpus biográfico con 71 artículos, son complementarios, que he ordenado más o menos con cierto orden cronológico, que dan una biografía de Miguel Hernández. Una tercera parte se dedica a comentario de los poemarios de Hernández: Perito en lunas, El rayo que no cesa, El Hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias, con ilustraciones de las que soy autor. Como ilustrador he realizado más de 170 ilustraciones  de la obra hernandiana, que seguramente habéis visto en Internet, y en el Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante. Las ilustraciones aportan un elemento icónico y visual al entendimiento de los poemas. Empecé con ediciones artesanales, y he pasado con autoediciones en Amazon donde tengo unos 50 libros.

En la primera parte son 18 artículos reseño a los amigos contemporáneos que conocieron o tuvieron relación  directa con Miguel empezando por don Luis Almarcha y siguiendo con José Martínez-Arenas, Álvaro Botella, Jesús Poveda, y los hermanos Fenoll, Manuel Molina, José María de Cossío, Antonio Aparicio, Raúl González Tuñón, César Vallejo, Rosario “La dinamitera”, Nicolás Guillén, Octavio Paz, Buero Vallejo, Juan Guerreo Ruiz, los hijos de Miguel y Vicenta Ramos.

La segunda parte son 13 artículos que  he publicado en estos  últimos años como (pasar al índice del libro.

La tercera parte son comentarios a los 5  poemarios de Hernández: Perito en lunas, El rayo que no cesa, El Hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias, con ilustraciones de las que yo soy autor.

Al final tiene 12 ilustraciones inéditas mías. Ya que como ilustrador he realizado más de 170 ilustraciones  de la obra hernandiana, que seguramente habéis visto en Internet, y en el Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante. Las ilustraciones aportan un elemento icónico y visual al entendimiento de los poemas. Empecé con ediciones artesanales, y he pasado a Amazon donde ha aumentada la calidad de publicación, donde tengo más de 50 libros de diferentes temas.

Y para terminar:

Y como este acto no es una conferencia, sino una presentación, termino aquí y me alegrará mucho si alguien quiere hacernos alguna pregunta. Yo he traído unos cuantos ejemplares  por si alguien tiene curiosidad urgente de leerlo. 

 Ramón Fernández Palmeral

                                  Directora de la la Biblioteca María Moliner de Orihuela


                                     Antonio Parra de Orihuela y Ramón Palmeral

                                       Concejal del Ayuntamiento de Orihuela






                                                         (Aitor y Ramón Palmeral)



 

Video:

jueves, 28 de abril de 2022

MAGDALENA SÁNCHEZ BLESA OFRECERÁ ESTE SÁBADO UN RECITAL POÉTICO

 

MAGDALENA SÁNCHEZ BLESA OFRECERÁ ESTE SÁBADO UN RECITAL POÉTICO EN EL RINCÓN HERNANDIANO 

 

Orihuela, 29-04-22 

 

La poetisa Magdalena Sánchez Blesa, acompañada de la cantante sevillana María Faraco y del pianista murciano Ángel Valdegrama, ofrecerá un recital poético este próximo sábado día 30 de abril, a partir de las 12:00 horas, en el Rincón Hernandiano, junto a la Casa Museo de Miguel Hernández.   


El recital incluirá poemas de Miguel Hernández y canciones de Serrat y letras del escritor oriolano. Magdalena Sánchez Blesa, rapsoda y poetisa, además de diputada regional en Murcia, pondrá voz a las letras de Miguel Hernández y a las suyas propias. Miguel Hernández, es para ella un referente importantísimo en el mundo de las letras hispanas, y no quiere dejar pasar la ocasión de rendirle un homenaje en la que fue su casa durante algunos años de su vida. En boca de Sánchez Blesa: “Este será otro de mis sueños cumplidos”. 


El acto, enmarcado dentro de la programación de la llamada “Primavera Hernandiana”, por el 80 aniversario de la muerte del universal poeta, está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, además de por la Fundación Cultural Miguel Hernández, y en el mismo colabora también la Librería Codex.   

Video presentación del libro "80 años de la muerte de Miguel Hernánde", de Ramón Palmeral

 

... El viernes 29 de abril de 2022 a las 20 h se presentará el libro "80 años de la muerte de Miguel Hernández" (1942-2022) de Ramón Fernández Palmeral en la Biblioteca Municipal María Moliner de Orihuela, intervendrán: Aitor L. Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernandez, Julio Calvet Botella, prologuista del libro y del autor.

Venta en Amazon y en Librería Codex de Orihuela:

 https://www.amazon.es/dp/B09VFMTSPC/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1646595668&sr=8-1

 



 

martes, 26 de abril de 2022

Carolina Gracia nueva alcaldesa de Orihuela, citó a Miguel Hernández. Esperemos que haga más por el poeya que Emilio Bascuñana

 

La socialista Carolina Gracia, nueva alcaldesa de Orihuela tras la moción de censura al PP

La socialista Carolina Gracia, nueva alcaldesa de Orihuela tras la moción de censura contra el PP
  • La moción de censura ha prosperado con 14 votos a favor y 11 en contra

  • El texto de la moción rechazaba el "bloqueo institucional" de la corporación municipal

  • El exalcalde, Emilio Bascuñana, ha dicho irse "contra su voluntad" y "con la cabeza bien alta"

La concejala socialista Carolina Gracia es la nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura de PSPV, Ciudadanos y Cambiemos Orihuela contra el hasta ahora alcalde del PP en el municipio alicantino, Emilio Bascuñana.

En una sesión plenaria extraordinaria, los votos de 14 ediles de PSPV, Ciudadanos y Cambiemos han valido para destituir a Bascuñana. Los concejales, en el escrito de la moción de censura, han aludido a la "nula predisposición al diálogo del alcalde".

El texto de la moción rechazaba el "bloqueo institucional" de la corporación municipal durante "buena parte de la legislatura" y se ha constatado la "reiterada falta de voluntad de acuerdo del grupo popular". Así, los ediles han rechazado ser "cómplices de la complacencia" porque la "gestión sigue paralizada". Hasta ahora, PP y Ciudadanos compartían el gobierno de la ciudad.

14 votos a favor y 11 en contra

Gracia ha prometido su cargo y ha recibido la vara de mando tras la votación, que ha contado con los 14 votos a favor de PSPV (seis), Ciudadanos (cinco) y Cambiemos Orihuela (tres); frente a los 11 en contra de PP (nueve) y Vox (dos). El final de la sesión ha discurrido entre aplausos y algunos gritos en la sala.

La nueva alcaldesa ha abierto el turno de intervenciones en el pleno con una referencia a Miguel Hernández. Entre loas a la ciudad, Gracia ha instado a configurar un ayuntamiento que "actúe como un potente motor que reactive las oportunidades y mejore la calidad de vida de los vecinos".

Por ello, ha manifestado la "responsabilidad de pasar a la acción" y ha reivindicado que la moción es un "cambio meditado y analizado de manera meticulosa", así como una "decisión legítima y democrática" ante los "sucesivos fracasos de gestión".

"Responsabilidad, urgencia y necesidad"

El portavoz de Ciudadanos, que continuará como vicealcalde, José Francisco Aix, ha justificado la moción por "responsabilidad, urgencia y necesidad" frente al "freno a las inversiones y la ausencia de presupuesto durante cuatro años". Aix ha señalado que "aquí hay hombres agotados y necesidad de refresco" y ha aseverado que su coalición con el PP "nunca fue un gobierno y nunca fue una coalición".

El PP lamenta que "hoy pierde Orihuela" y el PSPV celebra la moción de censura para "poner en marcha la ciudad"


ciudad" Carolina Gracia con la vara de mando de Orihuela Carolina Gracia con la vara de mando de Orihuela - PSPV-PSOE VALÈNCIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) - El presidente del PP de la Provincia de Alicante, Toni Pérez, ha afirmado que con la moción de censura "pierde todo el pueblo de Orihuela y los oriolanos"; mientras el secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha celebrado la capital de la Vega Baja pueda tener a partir de ahora un Gobierno liderado por socialistas ...

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-pp-lamenta-hoy-pierde-orihuela-pspv-celebra-mocion-censura-poner-marcha-ciudad-20220425170548.html

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


La socialista Carolina Gracia, nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura contra el PP


La socialista Carolina Gracia, nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura contra el PP La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia - DIPUTACIÓN DE ALICANTE ALICANTE, 25 Abr. (EUROPA PRESS) - La concejala socialista Carolina Gracia es la nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura de PSPV, Ciudadanos y Cambiemos Orihuela contra el alcalde del PP, Emilio Bascuñana. En una sesión plenaria extraordi ...

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-socialista-carolina-gracia-nueva-alcaldesa-orihuela-prosperar-mocion-censura-contra-pp-20220425131519.html

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


La socialista Carolina Gracia, nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura contra el PP


La socialista Carolina Gracia, nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura contra el PP La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia - DIPUTACIÓN DE ALICANTE ALICANTE, 25 Abr. (EUROPA PRESS) - La concejala socialista Carolina Gracia es la nueva alcaldesa de Orihuela tras prosperar la moción de censura de PSPV, Ciudadanos y Cambiemos Orihuela contra el alcalde del PP, Emilio Bascuñana. En una sesión plenaria extraordi ...

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-socialista-carolina-gracia-nueva-alcaldesa-orihuela-prosperar-mocion-censura-contra-pp-20220425131519.html

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


lunes, 25 de abril de 2022

Nota de prensa. Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela. Presentación libro "80 años de la muerte de Miguel Hernández"

 


RAMÓN FERNÁNDEZ PALMERAL PRESENTARÁ ESTE VIERNES EN ORIHUELA SU NUEVO LIBRO SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ

 

Orihuela, 26-04-22

 

Ramón Fernández Palmeral presentará este próximo viernes día 29 de abril a partir de las 20:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal “María Moliner”, en Orihuela, su nuevo libro “80 años de la muerte de Miguel Hernández (1942-2022)”, publicado por Ediciones Palmeral, de 335 páginas, distribuido por Amazon en formato ebook y en encuadernación en pasta blanda y dura.

Ramón Fernández Palmeral es autor de más de 200 artículos de temática hernandiana y de una decena de libros sobre el poeta oriolano.

En esta nueva publicación, con prólogo del escritor y magistrado oriolano Julio Calvet Botella,  se recogen 31 artículos monográficos distribuidos en las dos primeras partes, una antología y análisis de los cinco libros hernandianos y un apéndice con ilustraciones inéditas de su autoría, más un índice onomástico y otro de contenidos. Son trabajos que quedaron fuera de su libro anterior: “Miguel Hernández. El poeta del pueblo (Biografía en 40 artículos)”, publicado en 2019 por ECU. Los dos libros son complementarios.

En el acto, enmarcado dentro de la programación de la “Primavera Hernandiana”, está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, la Biblioteca Pública Municipal “María Moliner” y la Fundación Cultural Miguel Hernández, y en el mismo intervendrán el autor del libro, Ramón Fernández Palmeral, el prologuista y magistrado Julio Calvet Botella, y el director de la Fundación oriolana, Aitor Larrabide.   

 

Enlace a la Biblioteca Municipal María Moliner. Concejalía de Cultura de Orihuela

 https://culturaorihuela.com/ramon-fernandez-palmeral-presentara-este-viernes-en-orihuela-su-nuevo-libro-sobre-miguel-hernandez/

    


EL ALUMNO MIGUEL HERNÁNDEZ, Por Ramón Palmeral

 


EL ALUMNO MIGUEL HERNÁNDEZ

 

           Dedicado a los alumnos del CEIP Miguel Hernández de Fuenlabrada

 

 Ramón Fernández Palmeral

 

 

 La infancia y juventud del hoy famoso y universal poeta Miguel Hernández Gilabert no fue fácil. Nació en el pueblo levantino de Orihuela, el 10 de octubre de 1910, durante el reinado de Alfonso XIII, hijo de unos padres de origen humilde llamados don Miguel y Concepción, él guarda de campo y propietario de un rebaño de cabras, y ella ama de casa que tuvieron siete hijos: Vicente (1906-1979), Elvira (1908-1994), Miguel, Concha, Josefina, Monse y Encarnación (1917-1993). Concha, Josefina y Monse fallecieron en la infancia.

 

    El apodo de la familia, como era y es de costumbre nombrar a los miembros de un grupo familiar en los pueblos, era el de los Visenterre, porque  los abuelos paternos se llamaban Vicente y Vicenta, y un tío, hermano del padre también  Vicente.

 

A los cuatro años se trasladó la familia a la calle Arriba, 73 (hoy calle Miguel Hernández donde hoy se sitúa la Casa-Museo del poeta), en un altozano colindando con el monte, en la parte de arriba del pueblo, a espaldas de la capilla y Colegio de Santo Domingo.  Podemos comprobar que esta casa tiene tres dormitorios, cocina, patio interior con pozo de agua, corral y huerta con higueras y limoneros.  

 

El párvulo Miguel Hernández estuvo en el colegio infantil Nuestra Señora de Monserrate. A los ocho años empieza a asistir a la escuela del Ave María, como alumno pobre,  bajo la tutela del seglar granadino don Ignacio Gutiérrez Tienda, que dependía también de los jesuitas. Iba al colegio y también ayudaba en cuidar el ganado junto a su hermano mayor Vicente, aprende a ordeñar y las particularidades de este oficio; hoy día, al oficio de cabrero se llama: empresario caprino.

 

 El joven Miguel destacó en los estudios por su despierta inteligencia, llamó la atención de los jesuitas, y  como era  su costumbre seleccionar a los niños que creían idóneos para pertenecer  a la Compañía de Jesús,  con trece años le admitieron en el Colegio de Santo Domingo junto a los hijos de las clases acomodadas con una beca para que siguiera la carrera eclesiástica, donde estudió: Gramática, Aritmética, Geografía y Religión, aunque destacó en Gramática y Religión. A los dos años de haber ingresado en el Colegio, y próximo a cumplir los quince años de edad,  su padre lo necesitaba como jornalero para el pastor del rebaño familiar, y se puso a trabajar como pastor y repartidor de  la leche de casa en casa. No quería que estudiara, sino que trabajara. Si tenemos en cuenta la situación de los demás niños/jornaleros de su entorno social y rural Miguel fue un niño privilegiado,  porque fue a la escuela hasta los quince años, lo que supuso para él, además de su inteligencia innata, unos conocimientos que no estaban al alcance de cualquiera de los otros niños de su barrio.

 

 Otras versiones aseguran que los jesuitas propusieron al padre que su hijo ingresara  en  Compañía de Jesús, por sus buenas notas y su despierta inteligencia; sin embargo don Miguel no quiso desprenderse de un hijo/pastor que necesitaba para seguir en sus negocios ganaderos, puesto que  solamente tenía dos varones para las cabras,  ya que este oficio no era para  las hijas.

 

 Don Miguel saca a su hijo del Colegio de Santo Domingo en marzo de 1925, lo que supuso para el joven una gran humillación por trabajar en un oficio que le denigraba y no quería. Esta época coincide con la muerte del tío Francisco, apodado Corro, en Barcelona con el que negociaba el envío de ganado por tren a Barcelona.

 

El joven Miguel, una vez fuera del colegio y desde el monte,  donde ahora cuidaba  cabras y no libros, veía a sus antiguos y compañeros de clase en los claustros. Ante tal humillación y con una voluntad férrea, persiste en su auto-educación porque quería ser escritor, en concreto dramaturgo, lo de poeta le vino por añadidura. Después de encerrar el ganado, por las tardes visitaba la Biblioteca del Círculo de Bellas Artes y del Círculo Radical, lee a escondidas cuanto cae en sus manos, y se lleva libros de préstamo, además se deja asesorar por lecturas en la biblioteca privada del canónigo don Luis Almarcha, vecino suyo, sobre todo místicos como San Juan de la Cruz. Hizo  amistad con sus vecinos: Carlos Fenoll, el poeta-panadero, con Pepito Marín (Ramón Sijé), estudiante de Derecho y novio de Josefina Fenoll, con Jesús Poveda músico violinista. Su hermano Vicente contó que Miguel, por las noches de luna, saltaba por la ventana del dormitorio y se iba al huerto a leer junto a la higuera.

 

De joven también estuvo interesado por el teatro y asistía a representaciones que se celebraban en la Casa del Pueblo de Orihuela, incluso llegó a participar como actor en alguna de las obras. Publicó en periódicos de Orihuela y en la revista neocatólica El Gallo Crisis que dirigía Ramón Sijé.

 

Además, Miguel jugaba de delantero centro en el equipo de fútbol de la calle de Arriba llamado «La Repartiora», cuyo himno  de acento jocoso y burlesco lo creo el propio Miguel. El equipo rival era el C.D. Los Yankees. Una vez que al portero lo lesionaron y cayó inconsciente, Miguel le dedicó una elegía como si se hubiera  muerto (ya que las elegías se dedican a los fallecidos), simplemente porque sufrió una brecha en la ceja y se lo llevaron en camilla del campo de fútbol, acción que le debió inspirar al poeta y por ello le dedicó: «Elegía al guardameta» de estilo encomiástico y con el subtítulo: A Lolo, sampedro joven en la/ portería del cielo de Orihuela. En el poema lo compara a San Pedro que es el guardameta de las Puertas del Cielo.

 

 El poema hernandiano: «Las abarcas desiertas», habla de que cada cinco de enero los Reyes Magos no le dejaban regalos, porque al dejar en la venta las abarca rotas  de niño pobre, los Reyes pasaban de largo, y el niño Miguel lloraba a lágrima viva ante sus abarcas desiertas de regalos:

 

   Ningún rey coronado

tuvo pie, tuvo gana

para ver el calzado

 de mi pobre ventana.

 

 

Alicante, 26 de abril de 2022

(Autor de 80 años de la muerte de Miguel Hernández)

 

viernes, 22 de abril de 2022

Presentación en la Biblioteca Municipal María Moliner de Orihuela del libro "80 años de la muerte de Miguel Hernández", día 29 de abril a las 20 horas

 


El acto de presentación se celebrará el 29 de abril a la 20.00 h. en la Biblioteca María Moliner, Plaza Salud 1 de Orihuela

 Intervienen:

              

                     Aitor L. Larrabide

                     Directo de la Fundación Cultural Miguel Hernández  

                        Ramón Fernández Palmeral

                        Autor del libro

                        Julio Calvet Botella

                        Escritor, magistrado y prologuista del libro

Publicado por Amazon en versión e:book, pasta blanda y dura

 ........................................///////////////........................

Enlace con la revista LETRALIA, Tierra de Letras, sobre la presentación del libro