(Palacio de San Telmo, Sivilla), Juanta de Analucía)
Griñán traslada el apoyo de la Junta al museo de Miguel Hernández que su familia y Diputación impulsan en Quesada
La institución provincial y los herederos esperan que el museo esté 
abierto el 30 de octubre de 2014, aniversario de su nacimiento
 
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha 
trasladado este jueves a la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de 
Quesada (Jaén) y los herederos del escritor Miguel Hernández el apoyo de
 la Administración autonómica al proyecto de casa museo que impulsan en 
esa localidad tanto la institución provincial como el Consistorio y la 
familia del poeta, y que esperan que esté abierto en el año 2014.
Así lo han señalado, en declaraciones a los periodistas, tanto el 
presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, como la nuera del 
poeta, Lucía Izquierdo, tras ser recibidos en el Palacio de San Telmo 
—junto al alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, y la nieta del escritor, 
María José Hernández— por el presidente de la Junta, que, de esta 
manera, ha podido conocer "de primera mano" un proyecto del que ya había
 sido informado, según ha aclarado Reyes.
El máximo responsable 
de la institución provincial jiennense ha subrayado el valor que puede 
tener este proyecto para impulsar el "turismo cultural" de la provincia 
desde un municipio situado "en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y
 Las Villas", así como su "importancia" para el conjunto de la comunidad
 andaluza.
Para Reyes, el museo constituye "una gran oportunidad"
 para que la provincia de Jaén encuentre "un elemento diferenciador" a 
partir del año 2014, fecha en la que, "si las previsiones no fallan", 
está prevista su apertura; en concreto, el 30 de octubre, día en el que 
nació el escritor.
Después de este primer encuentro con el jefe 
del Ejecutivo andaluz, los impulsores del proyecto tienen previsto 
mantener reuniones con el consejero de Cultura y Deporte, Luciano 
Alonso, para estudiar "más despacio" de qué forma se puede canalizar la 
"participación" y la "implicación" de la Junta en este proyecto, que se 
puede plasmar, según ha explicado el presidente de la Diputación, tanto 
en forma de "ayuda económica" como de "respaldo" institucional.
Según ha detallado Reyes, además del referido museo, el proyecto 
contempla también una labor de estudio y catalogación de la obra de 
Miguel Hernández que se ha trasladado a Quesada —más de 5.000 
documentos, además de enseres de su vida cotidiana— de la que ya se está
 encargando el Instituto de Estudios Giennenses, con el propósito de 
"universalizar" el legado del poeta, para lo cual, ha añadido, se va a 
recurrir al uso de las redes sociales.
Además, la nuera del autor
 de 'Nanas de la cebolla', que se ha mostrado "satisfecha" y "muy 
agradecida" por el apoyo recibido por parte de la Junta, la Diputación y
 el Ayuntamiento de Quesada, ha señalado que el proyecto pretende 
también convertir en obligatoria la lectura de la obra de Miguel 
Hernández en colegios, institutos y universidades andaluzas, con el 
objetivo de que en el año 2016, fecha en la que se conmemora el 75 
aniversario de su muerte, su obra esté "muy extendida" y "se conozca en 
profundidad".
Vinculación de hernández con jaén
Y es que, para su familia, Miguel Hernández "no ha tenido el 
reconocimiento que merece", de ahí que con este proyecto pretenda 
"ponerlo en el sitio que le corresponde".
En este sentido, el 
presidente de la Diputación jiennense ha recordado que Hernández ejerció
 en la provincia de Jaén como corresponsal en la Guerra Civil española [Altovoz del Frente Sur de la República], y
 su mujer, Josefina Manresa Maruhenda, era natural de Quesada. "Miguel quería a 
Andalucía con toda su alma, y en esta tierra escribió los más hermosos 
poemas", ha remarcado su nuera.
Origen del proyecto
El origen de este proyecto, según ha recordado Reyes, se remonta a los 
contactos que en el año 2012 mantuvo la Diputación con los herederos del
 poeta para solicitarles que les autorizaran a utilizar el poeta 
'Aceituneros de Jaén' como base del himno oficial de la provincia, que 
ya lo era "de hecho", según ha apostillado.
La familia mostró su 
"total disponibilidad" para ello, y fue entonces cuando la institución 
provincial conoció las "dificultades" que, según el presidente de la 
Diputación, estaban teniendo los herederos con el Ayuntamiento de Elche 
(Alicante), que, "tras las elecciones locales de 2011 y la llegada del 
PP a la Alcaldía, rompió de forma unilateral un convenio que había 
firmado con la familia para que el legado del poeta se quedara en esa 
ciudad".
La Diputación pensó entonces, ha agregado, que ese 
proyecto, aunque diseñado en principio para Elche, podía servir para 
"fomentar el turismo cultural en la provincia de Jaén", algo que la 
familia también vio con buenos ojos, según ha indicado, una 
"disponibilidad" que se tradujo en la llegada, el pasado 14 de agosto, 
del legado de Hernández a la provincia jiennense.