Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 20 de noviembre de 2009

El magistrado Julio Calvet reivindica la figura de Ramón Sijé


 

 


Semblanza de un vecino


El magistrado Julio Calvet reivindica la figura de Ramón Sijé en un libro que se presenta hoy en la Fernando de Loazes
20.11.09 - 00:27 -
P. M. MACIÁ | ORIHUELA /La Verdad


«El libro es un intento de colaborar al recuerdo de Ramón Sijé, para que no se olvide». Con esas palabras define el magistrado Julio Calvet Botella los motivos que le han llevado a publicar en un libro una semblanza de José Marín Gutiérrez, quien combinó las letras de su nombre y su primer apellido para dar en llamarse Ramón Sijé. El «compañero del alma» de Miguel Hernández murió con poco más de veinte años y quienes le conocieron, y así recoge el escritor oriolano, suponían que de no haberse visto truncada su existencia tan temprano, habría llegado lejos en las letras españolas.
Una conferencia pronunciada el pasado mes de febrero en la CAM dio pie a Calvet Botella a decidirse a publicar esta semblanza en la que reivindica a Sijé por «afinidad», ya que ambos nacieron en la calle Mayor de Orihuela. Al tiempo que trata la existencia del escritor, el libro, editado por ECU acerca al lector a la Orihuela de la época, a los secretos a voces que se contaban en los paseos nocturnos por la vuelta a los puentes o a una Glorieta mucho más arbolada y sencilla que la actual.
La intención del autor no era hacer una biografía, sino esa semblanza en la que cuenta con citas de quienes conocieron a Ramón Sijé, entre ellos el padre y el tío de Calvet Botella. Asegura que ha elegido la Editorial Club Universitario porque tiene corresponsalías en toda España «y lo que pretendo es que se hable de Orihuela fuera de Orihuela». De hecho para la portada se ha elegido una imagen de la Cruz de la Muela y en la contraportada aparece el huerto de la casa en la que vivió Miguel Hernández, actual casa-museo del poeta. «Me hacía mucha ilusión y estoy muy contento por publicar este libro, porque quiero dejar un recuerdo de Ramón Sijé y mío también», afirma Julio Calvet.
La presentación de la publicación, de apenas sesenta páginas, tendrá lugar esta tarde a partir de las siete en la Biblioteca Pública Fernando de Loazes. Junto al autor estará el también escritor Antonio Colomina y el gerente de ECU, Juan Antonio López Vizcaíno.

REFERENCIAS:

Entrevistas con Julio Calvet Botella en "El Eco Hernandiano"


COMENTARIOS Al libro "Ramón Sijé, semplanza", por María Rodríguez

«Andalucía con Miguel Hernández», Torrevieja


«Andalucía con Miguel Hernández»: Recordando al poeta
www.torreguia.es · Miércoles, 11 de Noviembre, 2009 · 0:02 h.

Fernando Guardiola /Torrevieja /Alicante

Se abarrotó el pasado día 7, el Teatro Municipal, para asistir a una emocionante «Gala Andaluza», organizada por la recientemente creada «Asociación Cultural Andaluza de Torrevieja», cuyas actuaciones tuvieron un nexo común, el homenaje al poeta oriolano, cuyo centenario se celebra el próximo año. Las letras de los poemas de Miguel se fueron ajustando a cada actuación, bien fuera, canto, baile o danza.

Asistió al acto el alcalde y el Delegado de la Junta de Andalucía en la Comunidad Valenciana. Actuaron en ambas partes del espectáculo el coro «Brisas del Sur» que interpretó la «Nanas de la cebolla» y «Te quiero Andalucía», la Escuela de danza de «Agustina Esteve», la rapsoda Blanca Santander, que sorprendió por su sentimiento a la hora de interpretar los poemas «Vientos del Pueblo» y «El niño Yuntero», y Paquito Fernández, que emocionó al público con el sentimiento del cante y las letras de la «Elegía a Ramón Sijé», Soleas, Fandangos y Bulerías.
Se cerró el acto con la entrega de metopas y agradecimientos a los colaboradores, en una gala sin pretensiones de gran espectáculo, pero con un contenido emocional que llegó al público, que agradeció las actuaciones con cerradas ovaciones.

La consellera de Cultura visita las obras de la casa natal


Leer noticia y fotos en OrihuelaDigital

Gobierno crea comisión nacional que impulse los actos del año hernandiano

Alicante, 20 nov (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto por el que se crea y regula la comisión nacional para la conmemoración del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, comisión que servirá para "impulsar y canalizar los distintos actos que tendrán lugar en el año 2010".

La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, ha asegurado hoy en un comunicado que la creación de esta comisión "certifica el compromiso del gobierno de España con el poeta más universal y con la provincia de Alicante".

Asimismo, este real decreto se une a lo que el gobierno dispuso en 2008, cuando aprobó que el año hernandiano "tuviera consideración de acontecimiento de excepcional interés público", según la normativa del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, ha explicado Llinares.

Por su parte, el alcalde de Elche, Alejandro Soler, ha afirmado que con este apoyo el centenario de Miguel Hernández se coloca en "el primer plano de la actualidad cultural en España".

Según el alcalde ilicitano, "la actitud del Ayuntamiento de Elche ha sido, es y seguirá siendo de mano tendida con todas las instituciones y con la familia para realizar el mejor homenaje posible".

"La decisión del Gobierno de España, adoptada hoy a través de su Consejo de Ministros, evidencia su firme respaldo al homenaje al poeta y la intención de convertir el 2010 en una referencia cultural de primer orden en torno a Miguel Hernández", ha añadido el alcalde.

El anuncio del Gobierno de España revela, además, que el Centenario Miguel Hernández estará respaldado al más alto nivel institucional, al aceptar Don Juan Carlos la presidencia de honor del homenaje, han destacado desde el Ayuntamiento.

Las funciones del Pleno de la Comisión Nacional serán las de aprobar el programa de actividades y supervisar su ejecución, recabar la colaboración de departamentos ministeriales y de organismos y entidades públicas y privadas para el cumplimiento de sus objetivos, y coordinar las actividades de otros organismos y entidades públicas, privadas y particulares que considere adecuadas para la conmemoración del centenario. EFE

jueves, 19 de noviembre de 2009

«Miguel Hernández es quien mejor ha retratado la guerra»

«Miguel Hernández es quien mejor ha retratado la guerra»
La novelista Gioconda Belli llega a Alicante de la mano de la CAM para dar tres ponencias
19.11.09 - 00:52 -
S. B. | ALICANTE "La Verdad"


La CAM organiza tres conferencias de la poeta y novelista Gioconda Belli en el Aula CAM de Elche, en la Casa de Cultura de l'Alfàs del Pi y en el Aula CAM de Alicante los días 18, 19 y 20 de noviembre respectivamente. Las charlas sobre literatura, vida y solidaridad empezarán a las 20 horas.
En el acto de presentación de sus conferencias, Gioconda Belli señaló que está trabajando «en una novela que presenta la visión de cómo sería la vida con la incorporación plena de la mujer». Además, destacó su interés por la obra de Miguel Hernández: «Cuando empecé a escribir poesía me dijeron que tenía influencias de Miguel Hernández, pero entonces yo aún no lo había leído».
Para Belli, el poeta oriolano «expresaba como un hombre lo que yo sentía como mujer». Hay algo «muy especial en la obra de Miguel Hernández: la ternura del hombre manifiesta en un hombre aguerrido, que no glorificaba la guerra, sino que mostraba el coste de la guerra en su carne, en su vida, en su amor… ». Para la poetisa, «eso lo hizo un poeta muy trascendente: ese dolor y efecto quedó eternamente presente en su poesía». Y concluye que para ella Miguel Hernández es «el poeta emblemático, el que mejor recoge el dolor que causa la guerra».
Gioconda Belli nació en Managua (Nicaragua) y participó desde el año 70 contra la dictadura de Anastasio Somoza, lo que le obligó a vivir exiliada en México y Costa Rica. Sus novelas y poemas se han traducido a más de catorce idiomas, y escribe para diversos periódicos nacionales e internacionales.

Miguel Hernández, ¿quién da más?


Miguel Hernández, ¿quién da más?

Editores, expertos e instituciones lamentan la gestión del legado por los herederos - Elche y Orihuela se disputan la memoria del escritor en vísperas de su centenario

JESÚS RUIZ MANTILLA - Madrid - 18/11/2009. El País

El poeta que desgarró en sus versos el hambre y la angustia de la cárcel y murió preso como víctima de la represión ve cómo se aproxima su centenario mientras su legado sale a subasta. El nombre de Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) es objeto desde el pasado mes de julio de un tira y afloja por el depósito de su obra y sus bienes. El Ayuntamiento de Elche, al que fueron cedidos en 1982 por su viuda, Josefina Manresa, quiere conservarlos y ha llegado a ofrecer hasta tres millones de euros por ellos. Pero los responsables municipales de Orihuela, localidad natal del escritor, también se muestran dispuestos a hacerles un hueco.

La familia pedía una parte de las ventas de una biografía por reproducir sus verso.

Desde Cultura piden que se favorezca la divulgación de la obra del poeta.

En medio de esta pugna se encuentran los herederos. A través de la sociedad que les representa -Centenario Miguel Hernández, SL- negocian con unos y con otros en una puja que ha subido casi un millón de euros en los últimos dos años. El precio incluye los manuscritos del poeta, reunidos en unos 1.200 folios; enseres, objetos como los juguetes que hacía desde la cárcel para su hijo, cartas con Neruda, Lorca, con su gran amigo Buero Vallejo o con Vicente Aleixandre.

Pero hay más. Estudiosos, escritores, editores y hasta el Ministerio de Cultura -por boca del director general del Libro, Rogelio Blanco- lamentan ahora que las excesivas pretensiones monetarios de los herederos impiden la correcta difusión de los versos del poeta. Piden cantidades abusivas, afirman, por el derecho a reproducirlos.

Valga un ejemplo. La editorial Aguilar prepara la edición de una biografía en la que Eutimio Martín, profesor emérito de la Universidad de Toulouse, ha trabajado 15 años. Sin embargo, la versión que aparecerá en febrero no es la que en un principio había cerrado Martín. "Por los poemas que reproducíamos pedían un tanto por ciento sobre la venta del precio de venta al público", comenta Santos López, editor de Aguilar. La demanda superaba en cantidad al dinero que va a percibir el autor. "Al final, hemos tenido que cambiarlo y adaptarlo a citas, sin más. Su exigencia no era sensata", asegura López....

Leer completo

LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ DONA LIBROS A LA UNIVERSIDAD L’AQUILA (ITALIA

*
LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ DONA LIBROS A LA UNIVERSIDAD L’AQUILA (ITALIA)

[18/11/2009] Teleorihuela

La Fundación Cultural Miguel Hernández ha donado libros del poeta y otros editados por la entidad cultural oriolana a la Universidad de L`Aquila, localidad italiana que quedó destruida con el terremoto del pasado 6 de abril.

La profesora de Español de dicha universidad, Magdalena León Gómez, solicitó la donación de ejemplares con destino a sus alumnos, ya que la biblioteca universitaria, que fue antiguo convento de jesuitas, se ha perdido bajo los escombros. Actualmente, las clase se imparten en un polígono industrial a las afueras de la ciudad italiana.

Con esta donación, la Fundación Miguel Hernández quiere solidarizarse con los estudiantes de Español y apoyarles con la lectura de los versos esperanzadores del poeta oriolano.

lunes, 16 de noviembre de 2009

RAMÓN SIJÉ, SEMBLANZA

RAMÓN SIJÉ, SEMBLANZA
Un libro de Julio Calvet
Julio Calvet, magistrado y escritor, oriolano de nacimiento, de sentimiento y de ejercicio, acaba de publicar un libro, breve pero precioso, preciso y conciso, que es una semblanza de su paisano el infortunado Ramón Sijé, aquel de la mundialmente conocida elegía de Miguel Hernández, del que Calvet sabe mucho y lo cuenta con lenguaje pulcro y sencillo.
El libro se presenta el próximo viernes 20 de noviembre a las 19h en la Biblioteca Fernando de Loazes de Orihuela, y hace la presentación del autor otro oriolano. Antonio Colomina Riquelme. No me lo pierdo. (Tirso Marín en "La Verdad").

domingo, 15 de noviembre de 2009

Ministerio concede el primer premio Miguel Hernández a Universidad Palencia

14-11-2009 / 17:00 h

(Castilla y León) SOCIEDAD-SALUD,EDUCACION

Ministerio concede el primer premio Miguel Hernández a Universidad Palencia

Palencia, 14 nov (EFE).- La Universidad Popular de Palencia ha obtenido el primer premios Miguel Hernández, concedido por el Ministerio de Educación y que está dirigido a reconocer la eliminación de las desigualdades ante la educación, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado.

El Ministerio argumenta para conceder el galardón que estos premios se conceden a entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que pueda generar el progreso científico y tecnológico.

La Universidad Popular de Palencia cumple 25 años de historia y el galardón está dotado con 36.500 euros y una distinción.

Este premio le supone a la institución docente la candidata a los Premios Internacionales de Alfabetización de la Unesco, según recoge la resolución oficial.

La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación convoca los Premios Miguel Hernández, dirigidos a reconocer la importancia que debe darse a la eliminación de las desigualdades ante la educación y a la supresión de las discriminaciones de los grupos desfavorecidos ante la formación básica.

También reconoce la labor realizada por aquellas instituciones públicas o entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que pueda generar el progreso científico y tecnológico.

La Universidad Popular de Palencia inauguró en octubre con 2.400 matrículas.

En el presente curso participan 118 grupos en noventa especialidades en las áreas de Educación, Historia y Cultura Tradicional, Artes, Escuela de Música, Salud integral y actividad física, Medio ambiente e Informática.

Por lo demás, el segundo premio, dotado con 24.250 euros y una distinción acreditativa, se ha concedido a la Asociación pro personas con discapacidad intelectual Afanias, de Madrid, por el proyecto "Inclusión de adultos con discapacidad en Escuelas de adultos".

El tercer premio, dotado con 15.200 euros y una distinción acreditativa, ha ido a parar a la Asociación Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo-CISE, de Gijón (Principado de Asturias), por el proyecto Programa de alfabetización básica y manejo de las tecnologías de la información. EFE 1010563

jueves, 12 de noviembre de 2009

La nuera de Miguel Hernández afirma que "nunca venderán el legado" del poeta

La nuera de Miguel Hernández afirma que "nunca venderán el legado" del poeta

EFE /Adn.es Valencia
La nuera del poeta Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, ha afirmado hoy, en referencia al legado del literato oriolano depositado en Elche, que "nunca" han pensado en "venderlo", ni que "jamás" lo harán, "ni por 1 ni por 800 millones".

La viuda de Miguel Hernández, Josefina Manresa, firmó un contrato por el que dejaba al Ayuntamiento ilicitano, en calidad de depósito, la herencia del poeta por un plazo de 25 años, periodo que venció hace seis meses.

Desde entonces, el consistorio ha negociado para comprar el legado de Miguel Hernández, de quien se conmemora el primer centenario de su nacimiento en 2010, pero la familia se niega, ya que, según Izquierdo, pide que continúe "tal y como lo dejó Josefina".

"No pedimos ni mucho, ni poco, ni más, ni menos, sólo que el legado se respete y continúe en Elche en las mismas condiciones que hace 25 años", ha indicado a Efe la nuera del literato.

Por su parte, el alcalde de Elche, el socialista Alejandro Soler, ha declarado hoy a los periodistas que seguirán "trabajando con el máximo respeto a Lucía Izquierdo y su familia para intentar obtener el mejor acuerdo posible con ellos".

En este sentido, Izquierdo ha lamentado que el Ayuntamiento "no baraje otra opción más que la compra" y que les "ponga, de esa forma, entre la espada y la pared".

"Nos han llegado ofertas de otras instituciones, pero, por el momento, las desoigo, porque estoy volcada en el centenario" y "queremos hablar con el consistorio, pues "con tranquilidad, voluntad y buenos sentimientos podemos llegar a buen puerto con el Ayuntamiento, donde nos gustaría que siguiera el legado para hacer de él algo maravilloso", ha señalado Izquierdo.

La nuera del poeta ha aclarado: "No digo que la forma de cuidarlo no sea la correcta, pues estamos tranquilos en cuanto al trato y protección que aquí se le ofrece, pero en mi familia nos sentimos ofendidos porque nos han tratado de peseteros", cuando "lo único que nos importa son las condiciones en las que se administrará el legado y no el dinero ".

La familia del poeta Miguel Hernández se abre a negociar el legado

La familia del poeta Miguel Hernández se abre a negociar el legado con otras entidades
Los herederos rechazan la compra por tres millones de euros que le ha hecho llegar el alcalde Alejandro Soler


REDACCIÓN Los herederos de Miguel Hernández anunciaron ayer a través de un comunicado que, con el fin de "no dejar por más tiempo indefenso" el legado del poeta, están dispuestos a negociar con cualquier otra institución interesada en la documentación, los cuadros y los objetos personales del oriolano. Por otro lado, manifestaron su intención de que la operación se haga en calidad de depósito, ya que, según consideran, "un depósito es más económico que una compra"...

Leer toda las noticia en Diario Información

LETRALIA de Venezuela ha realizado un enlace con cuestra página



PINCHAR PARA IR AL ENLACES