Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

domingo, 8 de agosto de 2010

Monográfico en la revista "La República de las Letras",


República de las Letras tiene un carácter no venal y se difunde entre escritores, bibliotecas, instituciones culturales y medios de comunicación.

Pinchar para entrar en el MONOGRAFÍCO Nº 116 dedicado a Miguel Hernández

Revista dirigida por Andrés Sorel, donde se recogen 20 trabajos literarios, históricos y biográficos.


viernes, 6 de agosto de 2010

La Fundación Cultural Miguel Hernández prestará cuatro dibujos

La Fundación Cultural Miguel Hernández prestará cuatro dibujos originales de Miguel Hernández para la exposición “La sombra vencida”, que será inaugurada el 25 de septiembre, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y comisariada por José Carlos Rovira, presidente de la Comisión Nacional del Centenario y catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante, y que podrá contemplarse en la Biblioteca Nacional , en Madrid, hasta el próximo mes de diciembre.

Los cuatro dibujos, cedidos a la entidad que lleva el nombre del poeta en 2003 por el hijo del pintor Francisco de Díe, paisano de Miguel Hernández, representan un gallo, una culebra, una sandía y unas granadas, y fueron realizados inicialmente para ilustrar “Perito en lunas” en 1933, puesto que suponen el correlato poético del primer libro hernandiano, teniendo cada uno de los dibujos un poema dedicado a cada uno. Finalmente, no se incorporarían a la edición definitiva de “Perito en lunas” debido a que la línea editorial de la colección era maquetar un texto limpio, claro y sin dibujos, con lo cual Miguel Hernández decidió que no había lugar para ello. Éste piensa entonces en destruirlos, pero en un segundo momento opta por regalárselos a su amigo Francisco de Díe, que los guardará y los transmitirá posteriormente a sus herederos, más concretamente a su hijo.

Leer más información

El pintor Antonio Alarcón Felizes homenajea a Miguel

CUEVAS DE ALMANZORA.- La Sala de exposiciones de La Tercia, situada en el Castillo del Marqués de Los Vélez, acogió en la tarde del miércoles el acto de inauguración de la exposición de pintura del artista Antonio Alarcón Felizes, que presidió el Acalde del municipio, Jesús Caicedo.

Bajo el nombre 'Nanas de la Cebolla' se presenta esta excepcional exposición de 31 pinturas dedicadas a la obra del poeta Miguel Hernández, en conmemoración del primer aniversario de su nacimiento, que recorrerá varios municipios españoles.

En su intervención, el primer edil cuevano felicitó al autor y destacó que "es un orgullo que una exposición de estas características visite nuestro pueblo, tratándose además de un homenaje a uno de los poetas más importantes de nuestro país".

Asimismo, Caicedo invitó a "todos los ciudadanos de la comarca y visitantes a conocer esta exposición tan especial, que tiene el éxito asegurado, igual que lo han tenido el resto de muestras del autor en nuestro municipio".

Por su parte, Alarcón Felizes se mostró muy satisfecho con esta nueva exposición, que según confirmó "llevo preparando desde hace mucho tiempo".
También destacó que la exposición "recorrerá varios municipios de la geografía española a lo largo de este año 2010 como homenaje al nacimiento del poeta Miguel Hernández".

Acompañado al piano por el músico cuevano Miguel Caparrós Belmonte, el artista recitó varios poemas de Miguel Hernández durante el acto de inauguración, cuya intervención levantó los aplausos del público asistente.

La exposición podrá verse en Cuevas del Almanzora hasta el próximo 29 de agosto en horario de mañana de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y domingo la sala permanecerá cerrada.

Un laberinto con múltiples caminos




Un laberinto con múltiples caminos
Diario Información, 6 de agosto



La muestra "La memoria en el laberinto" abandonó ayer el Centro de Congresos tras casi un mes abierta al público.

La exposición "La memoria en el laberinto", en la que más de 50 pintores y casi 20 escritores han plasmado su particular tributo al poeta oriolano, se despidió ayer del Centro de Congresos. Sin embargo, el final de esta etapa no es más que el inicio de un ciclo itinerante que le llevará, en principio, a Alicante y, probablemente, a ciudades como Madrid, Lyon o Toulouse.

El laberinto simboliza, para muchas civilizaciones antiguas y algunas de las creaciones modernas, un lugar intencionadamente complejo cuyo fin es confundir a quien se adentre en sus paredes. Sin embargo, la estructura que, desde el pasado 27 de junio hasta el 4 de agosto, ha acogido casi setenta obras plásticas y literarias sobre Miguel Hernández ha servido para acercar su figura a las cerca de 7.500 personas que han recorrido sus murales y, a partir de ahora, para encontrar un conjunto de salidas que llevarán al poeta oriolano por distintos municipios de España y Europa.
Ayer, las obras originales y la compacta armadura que conforma esta exposición, bautizada como "La memoria en el laberinto", abandonaron el Centro de Congresos Ciutat d'Elx. Sin embargo, tal y como confirmó el alcalde, Alejandro Soler, estas creaciones viajarán, en octubre, a Alicante, de la mano del Instituto Gil-Albert, coincidiendo con la celebración del congreso internacional sobre Miguel Hernández. Además, según afirmó, aunque todavía no está confirmado, existen propuestas de distintos organismos culturales de ciudades como Leganés, Madrid, Toulouse o Lyon y, gracias a la colaboración de la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves, y del Instituto Cervantes, podría llegar a muchos lugares de Andalucía y el resto del viejo continente.
Para Eutiquio Estirado, comisario de la muestra, esta iniciativa demuestra que "Elche ha acogido el centenario del nacimiento del poeta como algo importante por su apuesta por la producción propia y por la mezcla de jóvenes promesas y artistas consagrados", mientras que su acogida a nivel internacional es "una prueba más de su valor artístico y sentimental". Según explica, su exportación al exterior deberá respetar las exigencias espaciales de su estructura, pero constituye uno de sus fines fundamentales. Por esta razón, considera que esta exposición podría ser "un punto de partida que se podría amplificar con otros proyectos", y por este y otros motivos, este conjunto de encrucijadas se ha transformado en un laberinto con múltiples caminos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Un concurso para radioaficionados divulgará el centenario

Un concurso para radioaficionados divulgará el centenario de Miguel Hernández por todo el mundo
Foto de la Noticia
Foto: ep

ALICANTE, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Cultural Miguel Hernández patrocina el 'Trofeo Año Hernandiano, Orihuela Pasión por el Poeta 2010', promovido por la Asociación de Radioaficionados Vega Baja (ARVB), sección local de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), y dirigido a todas las estaciones de radioaficionados, según ha informado en un comunicado la organización.

Las Bases de este certamen recogen que en el concurso pueden participar todas las estaciones de España y Portugal, en posesión de Licencia Oficial, y las frecuencias serán las asignadas por The International Amateur Radio Union (IARU) para las bandas de 40, 80 y 2 metros.

Esta actividad se realizará desde las estaciones de radio particulares de aquellos componentes de la Asociación y de la sección local de la URE de Orihuela entre el 1 y el 31 de agosto, y se emitirá desde Orihuela (Alicante), Valencia, Torrevieja (Alicante), Moratalla (Murcia) y otros puntos de la geografía española y extranjera, y tiene como misión conmemorar el Centenario del nacimiento del poeta oriolano.

EA5URO será la Estación obligatoria, que otorgará la cifra 2010, y que saldrá al aire del 25 al 31 de agosto próximo, según han detallado las mismas fuentes.

En el capítulo de trofeos, obtendrán trofeo personalizado --cuya fotografía se expondrá en la página web www.arvb.es--, todos aquellos participantes EA EC EB y CT, que completen la siguiente frase: 't r o f e o a ñ o h e r n a n d i a n o o r i h u e l a p a s i ó n p o r e l p o e t a 2010 ", cuatro letras más la cifra 2010. Se otorgará una letra por otorgante, banda y día.

Además, la Asociación de Radioaficionados Vega Baja (ARVB) tiene previsto realizar una jornada de radio en la calle el día 30 de octubre en el Rincón Hernandiano de 9.00 a 18.00 horas, con la lectura de un poema de Miguel Hernández y, con carácter internacional, se otorgará una QSL especial conmemorativa a un solo contacto.

martes, 3 de agosto de 2010

Homenaje a Miguel Hernández en Argentina

20 de agosto - 19 hs. - Museo Gregorio Alvarez - Ciudad de Neuquén - Argentina - Homenaje a Miguel Hernández. Presentación del segundo número del Boletín Libro Miguel Hernández, organizado por la Fundación Confluencia y el Club de Cultura Socialista de Neuquén, con la colaboración de la Fundación Tribu Salvaje de Neuquén y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Disertantes: Dr. Osvaldo Pellín, Presidente de la Fundación; profesoras Gloria Siracusa, Lorena Edith Pacheto (UNCo); Magister Lilí Muñoz (Fundación Artística y Cultural Tribu Salvaje e Instituto Superior San Agustín) y Abogada Nara Osés (Defensoría del Niño y del Adolescente de la Provincia del Neuquén).


8 de setiembre - 18 hs. Taller de Lectura en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Argentina. Se comentará selección de poemas de Miguel Hernández, con la coordinación de Marita Molfese y Lilí Muñoz y la participación de Nara Osés y Lilí Muñoz en la contextualización de vida y obra del Poeta Universal.


30 de Octubre -Jornada de Homenaje al Poeta Miguel Hernández en el Centenario de su nacimiento 1910 - 2010 "Miguel Hernández: Labrador de más aire", organiza y coordina Cátedra de Literatura Española II, Dpto. de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Comahue.

viernes, 30 de julio de 2010

"Un carnívoro cuchillo" en HTM


Ver el poema "Un carnívoro cuchillo" de Miguel Hernández, en una creación en HTM, realizada por Palmeral.

El cantaor de flamenco Enrique Morente homenajea a Miguel

El cantaor de flamenco Enrique Morente homenajea a Miguel Hernández en un concierto benéfico para Amnistía Internacional
Directorio


MADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -


El cantaor de flamenco Enrique Morente homenajea esta noche en Granada al poeta Miguel Hernández en un concierto benéfico, cuyos beneficios recaudados irán destinados a Amnistía Internacional (AI), según ha informado la organización.

El concierto de Morente, que recibió en 1994 el premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura y en 2005 la Medalla de Andalucía, durará de las 22.30 a las 24.00 horas y se enmarca XX Edición del Festival Parapandafolk, que se celebra del 28 al 31 de julio.

El precio de las entradas es de doce euros en taquilla y se puede ingresar en efectivo en el número de cuenta bancaria facilitado por Amnistía Internacional, que contará con un stand "para que todo el mundo que quiera pueda informarse sobre el trabajo de la organización".

Amnistía Internacional (http://www.es.amnesty.org/index.php) es un movimiento global integrado por personas, en su mayoría voluntarias, que trabajan para que se "respeten los derechos humanos en todo el mundo", y desarrolla este trabajo con absoluta independencia económico, política y religiosa.

El estreno de "Evocación a Miguel Hernández" será en Alicante

El estreno de "Evocación a Miguel Hernández" será en Alicante
(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
29-07-2010 / 16:40 h

Madrid, 29 jul (EFE).- La obra sinfónica y coral "Evocación a Miguel Hernández", compuesta por Jesús Torres, será interpretada por primera vez el próximo 18 de septiembre en el Teatro Principal de Alicante dentro del Festival de Música Contemporánea.

Coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta de Orihuela, la composición está dedicada a todos los caídos durante la Guerra Civil española en Alicante, provincia donde falleció el poeta, informó hoy la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).

La pieza, de unos 35 minutos de duración, va a ser interpretada en el estreno mundial por la soprano Celia Alcedo y los músicos de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid bajo la batuta de David Ethève, según la nota de prensa.

Para crear la obra, el compositor Jesús Torres (Zaragoza, 1965) se inspiró en tres poemas que Miguel Hernández (Orihuela, 1910-Alicante, 1942) escribió en la contienda española: "Vientos del pueblo me llevan", "Madre España" y "Guerra".

Versos que pertenecen a tres poemarios distintos: "Viento del pueblo", "El hombre acecha" y Cancionero y romancero de ausencias", respectivamente, y recogen el estado de ánimo del poeta a nivel personal y su impresión sobre la guerra civil.

Unos sentimientos que han sido trasladados a la obra "Evocación a Miguel Hernández" en cinco movimientos titulados "Un carnívoro cuchillo", "Vientos del pueblo me llevan", "El tren de los heridos", "Madre España" y "Guerra".

Tras el estreno mundial en Alicante de la pieza sinfónica y coral, que ha sido producida por la SECC, llegará a los escenarios madrileños de la Universidad Carlos III, en el Teatro de Leganés, el 24 de septiembre y a los Teatros del Canal de la capital, al día siguiente. EFE

Ruedan en Elche un documental sobre la vida del poeta

Ruedan en Elche un documental sobre la vida del poeta Miguel Hernández
(Comunidad Valenciana) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS | > AREA: Arte, cultura y espectáculos
29-07-2010 / 15:00 h ABC. es

Elche (Alicante), 29 jul (EFE).- Las productoras Sateco Documentalia y La Marea Producciones se han desplazado esta semana hasta la localidad de Elche para rodar un documental sobre la vida del poeta Miguel Hernández, han informado hoy fuentes municipales.

Ambas productoras han elegido la ciudad ilicitana como centro de operaciones y donde se encuentran desde el pasado domingo para rodar exteriores y realizar entrevistas por el resto de la provincia de Alicante.

Los trece profesionales que integran el equipo de trabajo han previsto desplazarse hasta los municipios de Orihuela, Cox y Alicante, así como hasta Cartagena.

El equipo ya ha realizado diversas grabaciones en la capital alicantina, en Cox, y en la Casa-Museo de Miguel Hernández en Orihuela, al tiempo que ha entrevistado a estudiosos de la vida y obra de Hernández, como el doctor en Filología Hispánica Jesucristo Riquelme.

Durante las jornadas de grabación llevadas a cabo hasta ahora también se ha registrado la estética hernandiana desplegada en la ciudad de Elche con motivo del centenario del nacimiento del poeta, como la decoración de los autobuses urbanos y aparcamientos públicos, la cristalera y fachada del consistorio ilicitano o el vitromosaico sobre Miguel Hernández instalado en la Plaça de Baix.

El equipo de rodaje ha realizado también una entrevista al escritor Enrique Cerdán Tato, quien ha ahondado principalmente en la etapa carcelaria del poeta oriolano y en el acontecimiento histórico denominado "Homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández", celebrado en mayo de 1976.

Además, se ha trasladado a Cartagena (Murcia) para visitar los archivos de la "Fundación Carmen Conde" y recoger nuevas entrevistas a investigadores y eruditos de la obra de Miguel Hernández en los próximos días.

Entre los citados especialistas se encuentran el comisario nacional del centenario del nacimiento del poeta, José Carlos Rovira, el escritor José Luis Ferris, la presidenta del III Congreso Internacional sobre el poeta, Carmen Alemany, o el catedrático de la Universidad de Zaragoza Agustín Sánchez Vidal.

La realización del documental cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Elche y de Orihuela, el Ministerio de Cultura y la Generalitat, entre otras entidades.

Una vez acabado el trabajo de filmación, se realizarán dos montajes diferentes, según las mismas fuentes.

Del primer montaje saldrán dos películas de 55 minutos cada una para ser emitidas en TVE en una miniseria de dos capítulos, y del segundo se configurará un largometraje de 90 minutos para ser proyectado en pantalla grande y presentado en los festivales internacionales de cine. EFE

jueves, 29 de julio de 2010

Dos poetas en guerra: Rafael Alberti y Miguel Hernández.


Dos poetas en guerra. Rafael Alberti y Miguel Hernández.


Fueron dos autores señeros de la Generación del 27, unidos no sólo por su compromiso con la República y por su ideología, sino por una estrecha relación personal. Pero la Guerra Civil, que todo lo destruyó, acabó minando también su amistad. El carácter pasional de Miguel Hernández, de cuyo nacimiento se cumple este año un siglo, y la personalidad dominante y recelosa de Rafael Alberti, que encajó mal que al oriolano los milicianos le dieran el título de «poeta del pueblo» mientras que a él le tachaban de burgués, fueron provocando un distanciamiento que en los últimos meses de la contienda dio lugar incluso a un grave altercado entre ellos y en público. Alberti, presidente de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, preparó su propia evacuación y la de otros muchos de un Madrid a punto de ser tomado por las fuerzas franquistas.

Amigos, intelectuales de la misma generación literaria y miembros del Partido Comunista (en el que Miguel Hernández entró de la mano de Rafael Alberti y de su mujer, María Teresa León), la relación entre los dos poetas se fue agriando a lo largo de la Guerra Civil hasta el punto de que, más allá de pasar temporadas sin dirigirse la palabra, el gaditano dejó fuera a Miguel de la lista que, en los estertores de la contienda y con los peores augurios para el bando que ya se perfilaba como perdedor, confeccionaron él y su mujer para solicitar asilo en la Embajada de Chile. No lo incluyeron ni, en otra clara muestra de las desavenencias entre ambos, el matrimonio Alberti-León le invitó a acompañarles en el vehículo que recogió a la pareja en Madrid para trasladarles hasta Monóvar, última sede del Gobierno de la República.

LEER MÁS

La alcaldesa inaugura los cursos de verano dedicados a Miguel Hernández


La Alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, junto a la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha sido la encargada esta mañana de inaugurar uno de los cursos de verano que la Universidad Complutense celebra en El Escorial, dedicado a Miguel Hernández. El curso que lleva por título "Miguel Hernández: Cien Años de Poesía", se celebra desde hoy, día 28, hasta el próximo viernes día 30 de julio.

En él participan numerosos estudiosos de la obra hernandiana, como son José Carlos Rovira y Carmen Alemany, ambos implicados de lleno en los actos conmemorativos del Centenario del universal poeta.

Este curso patrocinado por el grupo Santander Universidades se enmarca dentro de la agenda hernandiana que la Ciudad de Orihuela ha preparado para la celebración de tal efeméride. En él también participa Juan José Sánchez, Dr. de la Fundación Cultural Miguel Hernández de la Generalitat Valenciana. Y Francisco Esteve, Presidente de la Asociación de Amigos del Poeta.

En su intervención la alcaldesa ha destacado la participación de todo el tejido asociativo-cultural de la Ciudad, en la preparación de la agenda de actividades; la rehabilitación del barrio en el que vivió Miguel Hernández, así como las diferentes rutas que se han diseñado en la ciudad, accesibles a todos los públicos y las numerosas actuaciones musicales, teatro, poesía en la calle...

Un protagonismo mayor en sus palabras, han tenido los jóvenes que han participado en la Escuela-Taller que lleva en nombre del poeta, verdaderos artífices de la rehabilitación de la Calle Arriba, así como los colectivos de discapacitados y mayores que han participado y participan en la Agenda Hernandiana.

La alcaldesa ha puesto de manifiesto el ejemplo de una ciudad volcada con su poeta. Unos ciudadanos, los oriolanos, admiradores de su ilustre vecino, al que cada día rinden su homenaje.

La poesía, el teatro, la música, conferencias, la celebración del III Congreso Internacional... la actuación de Serrat, la Vuelta Ciclista a España... las palabras de Miguel presentes día a día en una Ciudad que vive con pasión, respeto y admiración, el I Centenario del poeta del pueblo.

La alcaldesa ha concluido que nadie puede faltar a la visita obligada a Orihuela, así ha hecho suya la invitación que hoy después de cien años habria hecho Miguel Hernández: "Contemplad mi pueblo, contemplad mi tierra".