Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

lunes, 13 de diciembre de 2010

Miguel en Madrid durante la II República


Catálogo de la muestra "La sombra vencida" Miguel Hernández. Aquí os muestro un hoja corresponde a "Madrid durante la II República". Ningún hernandiano debe perderse esta exposición única y difícil de repetir. Se puede ver en el Centro de Congresos de Elche, hasta el 12 de enero 2011.

Certamen infantil “Las desiertas abarcas”

Hasta el próximo 17 de diciembre está abierto el plazo de presentación de trabajos para el certamen infantil “Las desiertas abarcas”, promovido por la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández y la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela.

En el mismo podrán participar todos los niños hasta de 6 años de edad que cursen estudios en centros de Educación Infantil –públicos o privados- del municipio de Orihuela. Cada niño participará con un único dibujo, de técnica libre, a partir del poema hernandiano “Las desiertas abarcas”. Como base se utilizará una lámina con la plantilla de unas abarcas sobre las que el concursante dibujará diversos juguetes y regalos con los que obsequiar al niño Miguel Hernández, para que el día de los Reyes Magos no encuentre sus abarcas vacías sino llenas de obsequios.

En la hoja del dibujo se indicará el nombre y apellidos del concursante, edad y nombre y dirección del Colegio. Los trabajos pueden entregarse en la Fundación Cultural Miguel Hernández (c/. Miguel Hernández, 75. 03300 Orihuela), bien personalmente o por correo postal, poniendo en el sobre: CERTAMEN LAS DESIERTAS ABARCAS.

Se otorgarán tres premios consistentes en un lote de libros y material de dibujo a los tres trabajos seleccionados por el Jurado. Los premios pueden quedar desiertos.

Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Fundación oriolana, pudiendo ser publicados o expuestos, mencionando siempre el autor. Los trabajos no premiados podrán recogerse en la sede de la Fundación entre el 10 y el 28 de enero de 2011.

Noticas de la Fundación Cultural Miguel Hernández

Consurso escultura. Homenaje a Miguel Hernández

El Ateneo Viento del Pueblo, de Orihuela, convoca concurso escultórico para la realización de un monumento, Homenaje a Miguel Hernández, que se instalará en un espacio de la ciudad, a convenir con el Ayuntamiento. Podrán concurrir artistas de cualquier nacionalidad y residencia, de manera individual o en colectivo con su representante de grupo. Propuestas inéditas, una por autor, que tengan en cuenta que la obra definitiva quedará instalada al aire libre: bronce, cobre, hierro, piedra, entre otros. Se establecen medidas cuya base será entre 50 x 50 cm y 200 x 200, con 180 cm de altura.

Las propuestas se presentarán en maqueta o prototipo a escala, con la calidad suficiente para ser expuesta, y material –si es posible- de la obra final. Con una memoria en formato PDF, en soporte CD/DVD, que podrá estar acompañada con recreaciones virtuales, fotografías en formato JPG, dibujos o planos en soporte digital PDF o papel tamaño A3. Con la memoria, llegará el boletín de inscripción cumplimentado, fotocopia del DNI y currículum vite. El concursante presentará su proyecto con un lema para su posterior identificación.

El Club Rotary de Orihuela con sus Poetas

El Club Rotary de Orihuela con sus Poetas. Miguel Hernández

Agenda :
16 de diciembre 2010. 20:30 Coctel de Bienvenida
Bienvenida: Dº Trinitario Belmar-Presidente Club Rotary Orihuela
Actuación de Maria Oleza-baila la Nana de la Cebolla
Actuación del Niño de Elche y Oscar Lago
Espectáculo que abarca la vida personal y la obra del poeta de forma paralela y respetando la cronología, el espectáculo cuenta también con algunos recursos que hacen que se pueda considerar como transgresor, no sólo dentro de la escena flamenca si no también en el resto de escenarios. Como novedad fundamental el espectáculo contará con la narración de la escritora y presentadora Esmeralda Marugán, irá intercalando los pasajes de la vida de Miguel y guiará al espectador por sus pensamientos, sus vivencias, presentará a los personajes principales de la vida del poeta y del hombre hasta llegar a la soledad de las cárceles, la enfermedad y finalmente la muerte.
Recital de Julio Pavanetti y Annabel Villar de poemas de :
José Luis Zerón , Ramón Bascuñana, José María Piñero, Manolo García, Javier Catalán, Pepe Vegara, Ada Soriano
A la guitarra : Bienvenido Espinosa Cano
22:30 Clausura del Acto: Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela.

Presentación en Orihuela: "MIGUEL HERNÁNDEZ: DE LA A a LA Z"


INVITACIÓN
MARTES 14 DE DICIEMBRE.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO - "MIGUEL HERNÁNDEZ: DE LA A a LA Z: DICCIONARIO TEMÁTICO HERNANDIANO.

Francisco Esteve presenta en Orihuela su última obra, donde ofrece más de 700 términos relacionados con la vida y obra del poeta del pueblo Miguel Hernández. En el libro se suceden nombres de personas , de lugares y de publicaciones relacionadas con Miguel Hernández.

Presentación a cargo de Aitor L. Larrabide (Filólogo - Fundación Cultural Miguel Hernández).

Ponente: Francisco Esteve Ramírez (autor del libro - presidente de la Asociación Amigos de Miguel Hernández).

Hora: 20 horas.

El acto finalizará con un breve recital de poesía a cargo del FORO SOCIAL DE ORIHUELA.

Lugar: Sede social del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo ( C/ del Río n. 8 - bajo - junto Universidad Miguel Hernández - Campus de Las Salesas).

domingo, 12 de diciembre de 2010

Inauguración de la muestra "La sombra vencida"



Inauguración de la muestra "La sombra vencida" Miguel Hernández 1910-2010, en el Centro de Congresos de Elche. Asistencia de Alejando Soler, alcalde de Elche; Mónica Lorente, alcaldesa de Orihuela; Lucía Izquierdo y María José Hernández, nuera y nieta del poeta; varios concejales; comisario José Carlos Rovira; Charo Otegui del SECC. Asistencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura de Elche y Alicante. del 11 de diciembre al 12 de nero de 2011.

Alejandro Soler, quien se mostró «tremendamente agradecido por esta maravilla de exposición» destacó de la muestra varios elementos singulares de Miguel Hernández, como su maleta, su máquina de escribir o sus 'Cuentos para Manolillo'. Añadió además que la muestra, con «la que la ciudad de Elche hace el colofón de un año intenso como ha sido el del centenario», cumple así con el objetivo fundamental de rendir homenaje a un poeta tan significativo para la sociedad como Miguel Hernández.
Por su parte, Charo Otegui manifestó que después de finalizar en Madrid, «Elche era la ciudad más adecuada para organizar esta 'Sombra vencida' debido al gran trabajo que el Ayuntamiento ha realizado durante este año» que también, según apostilló, «ha sabido retomar el verdadero espíritu de Miguel Hernández y situar la vida y obra del Poeta en su contexto histórico».

Además de haber destacado la esencia de algunas de las obras hernandianas más importantes, Otegui señaló que esta exposición muestra, a su vez, que Miguel Hernández es uno de los ciudadanos que más sufrió durante la Guerra Civil Española «pero sin dejar de lado su componente poético».

Otegui recalcó también la gran labor realizada en el documental de Alfonso Guerra titulado 'Miguel Hernández', dedicado a la vida y obra del poeta. Un largometraje de 85 minutos de duración en el que conviven cuatro planos diferentes que conducen a los capítulos más señalados de la trayectoria de Hernández, desarrollando paralelamente la vida, la obra y el contexto histórico en el que vivió el poeta.
También Lucía Izquierdo mostró su agradecimiento por la gran labor del Ayuntamiento de Elche en este centenario del nacimiento de Miguel Hernández y destacó de la exposición «las lecheritas donde Miguel escondía sus poemas escritos en la cárcel para que luego Josefina pudiera recogerlos clandestinamente y sacarlos a la luz», comentó emocionada.
La Verdad EVA SANTONJA | ELCHE.

Videospalmeral. Alicante

Inauguración de la exposición "La sombra vencida"



El Centro de Congresos acoge la exposición "La sombra vencida", con más de 200 piezas, algunas inéditas, que recorren la trayectoria vital y literaria de Miguel Hernández.

(foto de Palmeral)
"Más allá de los versos" / DIARIO INFORMACIÓN

Uno de los amigos del poeta, el chileno Pablo Neruda, escribió en 1960 que "recordar a Miguel Hernández, que desapareció en la oscuridad, y recordarlo a plena luz es un deber de España, un deber de amor" y, para cumplir con ese deber, ayer se inauguró en el Centro de Congresos la muestra "Miguel Hernández 1910-2010. La sombra vencida", organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Ayuntamiento de Elche, y que, previamente, ha pasado por la Biblioteca Nacional.

El comisario de la exposición, José Carlos Rovira, apuntó que "las piezas son las mismas que se exhibieron en Madrid, salvo algunas que ha habido que sustituir, pero mejorando la calidad de lo que había, como, por ejemplo, en el caso del retrato de Gabriel Miró". Además, indicó que "el principal objetivo que nos marcamos desde el principio fue mostrar la vida y la poesía de Miguel Hernández a través de los objetos". Así, la muestra realiza un recorrido por la trayectoria vital y literaria del autor de "Romancero y cancionero de ausencias", a través de 200 piezas, algunas inéditas, y entre las que no faltan manuscritos, fotografías, cartas, pinturas, esculturas, dibujos, documentos, publicaciones y objetos personales cedidos para la ocasión por más de 40 instituciones públicas y privadas, y entre las que ocupa un papel fundamental la aportación de la familia de Miguel Hernández, que ayer estuvo representada por la nuera y la nieta del poeta, Lucía Izquierdo y María José Hernández, respectivamente.

La visita a la exposición permite contemplar de cerca algunos de sus primeros escritos, entre los que destaca "En cuclillas ordeño", de 1924; obras de arte de algunos de los representantes de la Escuela de Vallecas, como Benjamín Palencia; las cartas que escribió a Josefina Manresa desde Madrid y, posteriormente, desde la prisión; o el manuscrito con los cuatro cuentos que el poeta escribió desde la cárcel; junto a las publicaciones y homenajes que se desarrollaron años después de su muerte, así como los expedientes administrativos e informes policiales relativos a la censura de sus obras literarias.

Para ello, la exposición se divide en cinco secciones que recogen la infancia y la juventud de Miguel Hernández en Orihuela, su etapa en Madrid, la guerra, la cárcel, y los homenajes y la censura. El recorrido se cierra con la proyección del documental "Miguel Hernández", impulsado por la SECC, la Fundación Pablo Iglesias y RTVE.

Lucía Izquierdo, que ya vio la muestra en Madrid, aseguró ayer que "hemos vivido unas sensaciones muy especiales al ver expuestas en la Biblioteca Nacional cosas que estábamos acostumbrados a ver en casa, ya que era una institución por la que Miguel sentía una gran pasión y en la que pasó tantas horas devorando libros" ,y explicó que los objetos que mayor significado tienen para la familia son "la máquina de escribir, la maleta y las lecheras, donde él introducía los poemas para que Josefina los sacara clandestinamente de la cárcel". También destacó "la imagen humana del poeta que ofrece la exposición, porque el valor literario ya es conocido por todos. Además, se le presenta como una persona seria, íntegra y comprometida".

Por su parte, la presidenta de la SECC, Charo Otegui, precisó que "el lugar más adecuado para esta exposición, después de pasar por la Biblioteca Nacional, era la ciudad de Elche porque durante 2010 el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo titánico por resaltar la figura de Miguel Hernández, y, además, ha sabido retomar muy bien el espíritu de Miguel Hernández, con un programa muy bueno para los escolares".

Finalmente, el alcalde, Alejandro Soler, destacó que "la muestra ofrece una perspectiva completa del poeta a través de sus múltiples vertientes" y añadió que "cumple el objetivo de rendir un homenaje perpetuo a Miguel Hernández". También sentenció que "es el mejor colofón que podíamos poner a los actos del Centenario en Elche" y afirmó que "es una de las mejores exposiciones que han pasado por la ciudad". La muestra se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2011.

La niebla, deja sin muestra a Leire Pajín
Una de las grandes ausentes de la inauguración fue la ministra de Sanidad, Leire Pajín, que estaba previsto que por la mañana visitara Xixona y por la tarde asistiera a la inauguración de la exposición. Sin embargo, como explicó el alcalde, "he hablado con ella al mediodía y me ha dicho que le han cancelado el vuelo, supuestamente por la niebla". No obstante, aseguró que "la ministra se ha comprometido a venir a ver la muestra a Elche en cuanto pueda".

sábado, 11 de diciembre de 2010

Un busto en Getafe


El alcalde de Getafe, Pedro Castro, ha inaugurado este sábado un busto situado en el parque de San Isidro que homenajea al poeta Miguel Hernández, a su obra y a su figura, con motivo del centenario de su nacimiento.

La obra ha sido realizado por el escultor toledano afincado en Getafe José Martín Calderón, autor de otros bustos en la localidad como el de Clara Campoamor o el del presidente del Getafe C.F., Ángel Torres, además del bajorrelieve de las puertas de la basílica del Cerro de los Ángeles.

Durante el acto ha habido una lectura de poemas a cargo de varios niños del colegio público Miguel Hernández, de dos personas del centro de Poesía José Hierro de Getafe y de un representante de la revista 'Cuadernos del Matemático'.

El alcalde, que ha sido el encargado de descubrir el busto, ha manifestado que se trata de un reconocimiento a un hombre que "dio su vida por amar la libertad y defenderla", y ha indicado que "es bueno que en el centenario de su nacimiento un pueblo como Getafe reconozca en él el compromiso por esa libertad".

"El busto es algo sencillo y es la consecuencia de la apuesta del mundo de la cultura, de la educación, del mundo sindical, una propuesta popular que el Ayuntamiento ha recogido y ha hecho suya", ha concluido.

Al acto también han asistido el concejal de Cultura, José Manuel Vázquez; el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Ignacio Sánchez Coy; y la concejala de Educación, Carmen Duque.

‘MIGUEL HERNÁNDEZ, POETA. RAÍCES Y ESPERANZAS’ EN ORIHUELA

LA UMH ORGANIZA LA EXPOSICIÓN ‘MIGUEL HERNÁNDEZ, POETA. RAÍCES Y ESPERANZAS’ EN ORIHUELA

[09/12/2010] TELE ORIHUELA

El Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche organiza, en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, la muestra de poesía objetual ‘Miguel Hernández, poeta. Raíces y esperanzas’. La exposición podrá visitarse del 9 de diciembre de 2010 al 10 de enero de 2011 en el vestíbulo del edificio Casa del Paso del campus de Orihuela (Salesas). La actividad se enmarca dentro del programa de exposiciones itinerantes ‘Circuit d’Art’ de la Universidad.

El director del Secretariado de Extensión Universitaria, Josep Pérez i Tomàs, es el comisario de esta muestra que cuenta con la participación de 39 artistas que han plasmado su versión poética de Miguel Hernández en 40 obras de diferentes estilos y técnicas.

La exposición forma parte de las actividades programadas para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta oriolano.

La sombra vencida en el Centro de Congresos de Elche

La muestra está divida en cinco secciones o estaciones, donde pararse y revivir lo que aconteció en torno a la obra hernandiana. Así, todo comienza con la «Infancia y juventud en Orihuela, 1910-1936», su estancia en «Madrid, 1931-1936», el conflicto de «La guerra, 1936-1939»; para continuar con «La cárcel, 1939-1942» y finalizar el recorrido con los «Homenajes y censuras»... Y todo ello gracias a la aportación –piezas y textos inéditos inclusive– y a la cesión que han realizado más de 40 instituciones públicas y privadas y, «especialmente la familia de Miguel Hernández. La muestra –continúa José Carlos Rovira– nos lleva del tiempo luminoso de Orihuela al tiempo más luminoso de Madrid, al tiempo trágico de la guerra y, desde luego, al tiempo tétrico de la cárcel, y luego al tiempo de la persecución durante el franquismo. Creo que es una exposición que está hecha para que cualquier persona pueda conocer a Miguel Hernández y para que pueda acercarse a este poeta universal y de la memoria».

El también catedrático de la Universidad de Alicante y comisario del Centenario Hernandiano añade que, quizás, «lo más importante es que la gente se va a conmover con los objetos del poeta, se va a emocionar con la máquina de escribir o la lechera... Considero que con "La sombra vencida" se ha conseguido transmitir esa emoción que la poesía y la figura de Miguel Hernández nos crea», concluye Rovira. Además, para completar el recorrido expositivo, se proyectará también el documental de la SECC, la Fundación Pablo Iglesias y TVE. En el Centro de Congresos de Elche la exposición podrá visitarse hasta el 12 de enero de 2011. Después, Orihuela en el horizonte y, más adelante, quizás Barcelona. El paseo con Miguel Hernández, continúa.

Exposición de 22 artistas en Sevilla

CULTURA | Centenario del nacimiento del poeta
La exposición 'Pintando Versos' reúne a 22 artistas locales para homenajear a Miguel Hernández


La delegación de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, con motivo del centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, organiza una exposición colectiva que reúne obras de 22 reconocidos artistas sevillanos bajo el título 'Pintando versos', que se inaugura este viernes en el Casino de la Exposición de la capital hispalense.

La exposición, comisariada por José Ignacio Pérez Tapias, se desarrollará hasta el 15 de enero de 2011 y en ella participarán los artistas Jesús Algovi, Federico Guzmán, Manolo Cuervo, Ricardo Casstillo, Cristina Lama, Juan José Fuentes, Alejandro Durán, Movalatex (Carmen Carmona), Alberto Donaire, Paco Cuadrado, Rubén Guerrero, Rorro Borjano, Cristóbal Quintero, Patricia Ruíz, Pedro Simón, Ricardo Cadenas, Alonso Gil, José Manuel Pérez Tapias, Javier Buzón, Ruth Morán, Matías Sánchez y Miguel Pérez Aguilera, según ha señalado el Ayuntamiento en una nota.

En este sentido, ha apuntado que cada artista ha escogido un poema de Miguel Hernández como motivo de su obra, la cual se expondrá junto al poema elegido. El concejal delegado de Juventud y Deportes, José Manuel García, ha calificado esta exposición como "una propuesta cultural de enorme importancia y calidad, con una muestra de 22 pinturas para el mismo número de poemas seleccionados entre la profusa y excelente obra del poeta alicantino, de la mano de los mejores y más relevantes pintores y artistas plásticos de Sevilla".

Durante la muestra se desarrollará toda una programación de actividades en torno a la vida y obra de Miguel Hernández como jornadas memorialistas, proyecciones documentales, presentaciones de libros, recitales y actuaciones.

viernes, 10 de diciembre de 2010