Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 31 de octubre de 2025

Pedro Sánchez acudi´p al Senado el mismo día que se cumplian los 115 años del nacimiento de Miguel Hernández

      Comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado el 30 de octubre de 2025

Casualidades de la vida

A veces, el calendario nos regala coincidencias que parecen tener un mensaje oculto. El día en que Pedro Sánchez compareció ante la Comisión de Investigación del Senado coincidió, curiosamente, con el 115 aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, un 30 de octubre.

Dos nombres separados por el tiempo, pero unidos —quizá simbólicamente por ideas políticas— por la palabra y por la historia. Mientras el presidente del Gobierno acudía al Senado (art 76 de la Constitución) para rendir cuentas y defender sus decisiones ante la crítica política, se recordaba el nacimiento de un hombre que también usó la palabra como arma, pero en otro campo: el de la poesía y la justicia social. La obligación del Senado es fiscalizar.

Miguel Hernández, aquel pastor poeta que escribió “Tristes guerras si no es amor la empresa”, sigue siendo un símbolo de resistencia, sinceridad y compromiso con el pueblo. Su vida, marcada por la persecución y la cárcel, contrasta con los escenarios de poder actuales, pero su voz todavía resuena como una llamada a la coherencia, la verdad y la dignidad.

Quizá no sea más que una casualidad del calendario, pero resulta inevitable pensar que, en un día como ese, la palabra —ya sea política o poética— volvió a ocupar el centro de la escena.

Lo que hemos aprendido los ciudadanos de  a pie es que nunca jamas hay que confesarse culpable, y el "no me consta" o !se me ha olvidado" es una de las mejores respuestas. Las respuestas no son vinculantes ante un Tribunal; pero el Senado ha de informar a la Fiscalía General por su hubiera indicios de delitos (ar. 76 de la Constitución)

La conclusión a la que llego es que el presidente salió indemne (no se dejó amedrentar) de las fieras de este "circo"  (en palabras del propio presidente). Hemos aprendido una lección de retórica como los mejores oradores o Sénecas. Con palabras no se le puede ganar al presidente, sino con pruebas, que por ahora no hay sentencia de supuesta corrupción del Tribunal Supremo, solo hay indicios e informes de la UCO.

Ramón Palmeral


                               Orihuela, 7 de mayo de 2017
   Miguel Hernánde nació el 30 de octubre de 1910, hace ahora 115 años




                 Koldo García y Pedro Sánchez, le conozco "anedoticamente"
 

jueves, 30 de octubre de 2025

Algunos libros hernandianos en la biblioteca de Ramón Fernández Palmeral

 



Video presentacion de 5 libros sobre Miguel Hernández: Tres libros hernandianos:

 

Hoy hace 115 años del nacimiento de Miguel Hernández en Orihuela. Poema de Ramón Palmeral

 

                                (Casa natal donde nació Miguel Hernández/ foto de Palmeral)

 

115º años el nacimiento de un poeta universal

 
Orihuela, 30 de octubre de 1910

 

A las seis en punto, cuando el domingo aún era sueño,
las campanas del convento de las Clarisas
derramaban su bronce en la madrugada.


Entre los ecos de maitines y plegarias,
una casa humilde, en la calle San Juan de la Penitencia número 82,
abría sus ojos de cal para recibir a un niño de luz y tierra:
Miguel Hernández Gilabert.

El aire olía a pan recién nacido,
a trigo que rezaba en los hornos de los Fenoll,
frente por frente al umbral donde el llanto primero
se mezcló con el perfume del amanecer.


Los humos dormidos ascendían lentos,
uniéndose en el cielo como versos de Gabriel Miró,
soñolientos, blancos,
dibujando una promesa de claridad y destino.

A cien metros, las monjas preparaban el altar,
bordando en silencio la primera misa,
mientras la vida, con manos de alfarera,
amasaba su milagro en un niño de ojos profundos,
donde ya dormía la voz de la tierra y del viento,
la voz de los jornaleros, de los cabreros,
de la pena y la esperanza.

Era un tiempo de lejanías y fusiles,
de mozos perdidos en el Rif,
pero en Orihuela nacía, sin saberlo,
un poeta destinado a incendiar los siglos
con su palabra de pan y de sangre,
de amor y de justicia.

Y el alba, al tocar sus sienes,
lo bautizó sin agua ni incienso,
sólo con la claridad del día:
Miguel, hijo del campo y del verbo,
pastor de metáforas,
hermano del rayo que no cesa.

El 28 de marzo de 1942 volvía a nacer para la eternidad.

 

Ramón Palmeral

Alicante, 30 de octubre de 2025

Video presentacion de 5 libros sobre Miguel Hernández:

Video: Recuerdos de mi mentor Gaspar Peral Baeza. Medalla al mérito Hernandiano

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Tres libros esenciales sobre Miguel Hernández, en Nueva Tribuna de Madrid, de Ramón Fernández Palmeral

 

Publicación de un articulo en Nueva Tribuna de Madrid, en el 115º aniversario del nacimiento de Miguel Hernández en Orihuela (Alicante).

Enlace la artículo:

 

Mis tres libros esenciales sobre Miguel Hernández

He publicado una docena de libros relacionados con Miguel Hernández y sus allegados y un centenar de artículos, además de haber participado en conferencias y congresos.

Era necesaria una recopilación que me permitiera cerrar un ciclo de veinte años de investigaciones hernandianas. Doce artículos hernandianos y uno más, edición artesanal de 2005 me sirve de pretexto para ir perfilando la personalidad, el carácter y los instintos peculiares del hombre y del poeta comprometido con sus ideas políticas y amistades de la época. En 2019 estos artículos primigenios pasaron a formar el libro Miguel Hernández, el poeta de pueblo (biografía en 40 artículos), Editorial ECU de San Vicente del Raspeig (2019). Tres años después en 2022 vio la luz otro grupo de artículos nuevos publicados con el tirulo de 80 años de la muerte de Miguel Hernández, con prólogo de Julio Calvet, en Amazon. Estos tres libros cierran un amplio grupo de artículos de investigación esenciales para dar a conocer a Miguel Hernández...

Seguir leyendo en NUEVA TRIBUNA DE MADRID

domingo, 26 de octubre de 2025

"Sonreídme" UNA NUEVA ANTOLOGÍA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ SERÁ PRESENTADA LA SEMANA PRÓXIMA EN ORIHUELA Y ROJALES

 


UNA NUEVA ANTOLOGÍA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ SERÁ PRESENTADA LA SEMANA PRÓXIMA EN ORIHUELA Y ROJALES

 

Orihuela, 27-10-25

 

La semana próxima será presentada en Orihuela y Rojales una nueva antología de Miguel Hernández, “Sonreídme. Poesía comprometida”, editada por el Ateneo Socio-Cultural “Viento del Pueblo”, y que ha merecido una subvención del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España.

 

El miércoles día 29 de octubre, víspera del 115 aniversario del nacimiento del universal poeta oriolano, será presentada  a partir de las 19:30 horas en la Biblioteca  Pública “Fernando de Loazes” de Orihuela.

 

Por su parte, el domingo día 2 de noviembre lo será a partir de las 11:30 horas en las Cuevas del Rodeo, en Rojales, con motivo de la VIII edición de “Rodearte de Libros”.

 

Los dos actos, organizados por el Ateneo Socio-Cultural “Viento del Pueblo”  y la Fundación Cultural Miguel Hernández, también cuentan con la colaboración de la Biblioteca Pública “Fernando de Loazes”, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rojales y la Coordinadora de Asociaciones de  Memoria Histórica de Alicante (COAMHI).

 

El volumen de 247 páginas, al cuidado de Aitor Larrabide, y diseño de cubiertas de Román López Cabrera, recoge 105 poemas de la etapa comprometida de Miguel Hernández, la iniciada  hace 90 años, en 1935, con el objetivo de redescubrir una producción poética todavía no demasiado conocida ni valorada.

 

Román López Cabrera y Arón Dubh intervendrán en las presentaciones con la interpretación de algunas canciones basadas en poemas hernandianos

HOMENAJES POÉTICOS A MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALGUEÑA Y ORIHUELA

 


HOMENAJES POÉTICOS A MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALGUEÑA Y ORIHUELA

 

Orihuela, 26-10-25

 

Las Asociaciones Rincón Poético y Cultural Valle del Vinalopó organizan el homenaje a Miguel Hernández, “Tierra de Versos: Vida y Muerte con Miguel Hernández en sus 115 y 83 Aniversario”, tanto en Algueña como en Orihuela. En el primer caso, se celebró ayer sábado 25 de octubre a partir de las 18:30 horas en el Teatro Auditorio Municipal de Algueña, y el segundo al día siguiente, domingo día 26 a partir de las 12:30 horas en el patio de la Casa Museo Miguel Hernández, con una visita guiada a las 11:00 horas.

 

Las Asociaciones Rincón Poético y Cultural Valle del Vinalopó con la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Casa Museo de Miguel Hernández, la colaboración del Ayuntamientos de Algueña y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de  Orihuela realizan el Recital Poético Musical llamado “Tierra de Versos: Vida y Muerte de Miguel Hernández en sus 115 y 83 Aniversario”, con poetas de la Comarca del Valle del Vinalopó, de Murcia y de Almería.

 

Los  dos homenajes consisten en una fusión con la poesía del poeta oriolano y la de los poetas participantes, donde se recitarán poesías y obras de Miguel Hernández y poemas dedicados a él, acompañado de un vídeo musical con imágenes de la vida del poeta homenajeado en Algueña donde ayer se inauguró un cuadro en relieve cerámico con el título “Tierra de Versos Miguel Hernández”. Los recitales son coordinados por Luis Pascual Limiñana y la poeta Lucía Pastor, presidente y vicepresidenta, respectivamente de las asociaciones organizadoras.

 

miércoles, 22 de octubre de 2025

JORNADAS DEDICADAS A MAX AUB EN SEGORBE Y VIVER, dode ha participado la Fundacion Miguel Hernández

 



LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ PARTICIPÓ EN LAS JORNADAS DEDICADAS A MAX AUB EN SEGORBE Y VIVER

 

Orihuela, 22-10-25

 

La Fundación Cultural Miguel Hernández participó el pasado fin de semana en las Jornadas “Hace 90 años. Homenaje a la esperanza: Viver de las Aguas” en recuerdo de Max, organizadas por la Fundación Max Aub, los ayuntamientos de Segorbe y de Viver de las Aguas y el Ministerio de Cultura, y la colaboración de las concejalías de Cultura de Segorbe y de Viver de las Aguas y de la Cooperativa de Viver.

Durante los pasados días 17 y 18 de octubre se han reunido en Segorbe y Viver de las Aguas estudiosos de Aub como Carmen Valcárcel Rivera (Universidad Complutense de Madrid), Pedro Tejado Tello (Universitat Jaume I de Castellón) y Javier Lluch Prats (Universitat de Valéncia).

Diversos representantes de Casas Museo y Fundaciones que pertenecen a la Asociación de Casas Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE) acudieron a las Jornadas para hablar de “Escritores que vivieron la guerra y/o el exilio”, como Miguel Hernández (Aitor Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Orihuela), Niceto Alcalá-Zamora (Francisco Durán Alcalá, Asociación Memoria Democrática Niceto Alcalá-Zamora y Torres, Priego de Córdoba), Vicente Blasco Ibáñez (Ángel López García, Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez, Burjassot) y Juan Ramón Jiménez (Antonio Ramírez Almanza, Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Moguer).     

Se realizó la mesa redonda “Viver, 90 años después”, con representantes de las familias Aub, Dicenta y Zapater.

Las Jornadas fueron clausuradas con la representación por parte de Esther Lázaro y la Cía. Therkas Teatre, de la obra teatral “De algún tiempo a esta parte”, de Max Aub, presentada por el prestigioso estudioso de Aub Manuel Aznar Soler.    

 



 

jueves, 16 de octubre de 2025

Reedición de "Doce art´ciulos hernandianos y uno más" de Ramón Palmeral

 

  "Doce artículos hernandianos y uno más" reedición de un libro de 2005, disponible en Amazon


                                     Autor. Ramón Fernández Palmeral el 5 de octubre de 2025

.....................................

Sinopsis del libro:

Recojo en libro una colección de mis artículos monográficos publicados en 2005 en distintos medios de comunicación: “Orihueladigital”, “El Eco Hernandiano”, “Información”, “Perito (Literario-Artístico)” y “El «iaio»” de Orihuela, a los que quiero agradecer desde aquí su interés en mis trabajos, y, ahora revisados gracias a las Actas del II Congreso Internacional «Presente y Futuro de Miguel Hernández» (2003) y Actas de los homenajes a Miguel en la Universidad de Toulouse-Le Mirail y en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle-París(1992), y biografías recientemente publicadas. Llegado a este punto de estudios y ensayos se hacía necesaria una recopilación con la que pretendo cerrar un ciclo de investigaciones hernandianas, y además, tener el pretexto para ir perfilando una personalidad, carácter, instintos peculiares del hombre y del poeta comprometido con sus ideas que fue el oriolano Miguel Hernández Gilabert. (Los artículos se publicaron en mi libro “Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos)” editorial ECU, 2019.