Comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado el 30 de octubre de 2025
Casualidades de la vida
A veces, el calendario nos regala coincidencias que parecen tener un mensaje oculto. El día en que Pedro Sánchez compareció ante la Comisión de Investigación del Senado coincidió, curiosamente, con el 115 aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, un 30 de octubre.
Dos nombres separados por el tiempo, pero unidos —quizá simbólicamente por ideas políticas— por la palabra y por la historia. Mientras el presidente del Gobierno acudía al Senado (art 76 de la Constitución) para rendir cuentas y defender sus decisiones ante la crítica política, se recordaba el nacimiento de un hombre que también usó la palabra como arma, pero en otro campo: el de la poesía y la justicia social. La obligación del Senado es fiscalizar.
Miguel Hernández, aquel pastor poeta que escribió “Tristes guerras si no es amor la empresa”, sigue siendo un símbolo de resistencia, sinceridad y compromiso con el pueblo. Su vida, marcada por la persecución y la cárcel, contrasta con los escenarios de poder actuales, pero su voz todavía resuena como una llamada a la coherencia, la verdad y la dignidad.
Quizá no sea más que una casualidad del calendario, pero resulta inevitable pensar que, en un día como ese, la palabra —ya sea política o poética— volvió a ocupar el centro de la escena.
Lo que hemos aprendido los ciudadanos de  a pie es que nunca jamas hay que confesarse culpable, y el "no me consta" o !se me ha olvidado" es una de las mejores respuestas. Las respuestas no son vinculantes ante un Tribunal; pero el Senado ha de informar a la Fiscalía General por su hubiera indicios de delitos (ar. 76 de la Constitución)
La conclusión a la que llego es que el presidente salió indemne (no se dejó amedrentar) de las fieras de este "circo" (en palabras del propio presidente). Hemos aprendido una lección de retórica como los mejores oradores o Sénecas. Con palabras no se le puede ganar al presidente, sino con pruebas, que por ahora no hay sentencia de supuesta corrupción del Tribunal Supremo, solo hay indicios e informes de la UCO.
Ramón Palmeral
Miguel Hernánde nació el 30 de octubre de 1910, hace ahora 115 años
Koldo García y Pedro Sánchez, le conozco "anedoticamente"








 
