Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 13 de marzo de 2010

Las Jornadas del Campo de Concentración

(obra de Pepe Zapata)
Las Jornadas del Campo de Concentración rinden un homenaje a Miguel Hernández

REDACCIÓN.- San Isidro acoge este fin de semana [13-14 de marzo] las III Jornadas de encuentro del Campo de Concentración de Albatera. Este año desde la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante se ha hecho un llamamiento a todas las asociaciones, plataformas y coordinadoras que trabajan por la recuperación de la memoria histórica para que asistan a esta jornada de encuentro. Hoy, al cumplirse el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, las Jornadas rendirán homenaje al poeta del pueblo, incluyendo en su programación una mesa redonda donde se debatirá sobre la importancia de su figura dentro del ideario cultural republicano.
Mientras que la jornada de mañana tiene por objetivo poner en común la labor que estamos desarrollando desde las distintas Asociaciones que trabajamos por la recuperación de la memoria y hacer balance del estado actual de este trabajo en el Estado Español y que perspectivas de futuro existen desde el punto de vista del movimiento social memoralístico. Cada asociación dispondrá de un turno de palabra donde exponer a los demás asistentes en que áreas de la recuperación de la memoria está trabajando y analizar el estado actual en que nos encontramos dentro de la recuperación de la memoria y las expectativas de futuro.

EXPERTOS EN ESTRELLAS

(obra de Barbeyto)
Homenaje a Miguel Hernández en su centenario.

Poema colectivo elaborado durante al curso de poesía impartido en la Escuela de
Enfermería de Alicante los días 2 y 4 de marzo de 2010.
Autoras: Belén Estevan, Pilar Factor, María Elena Ferrer, Vicenta Pla, Eumenia
Rodríguez, Raymon y Luisa Vidal.
Coordinación: Consuelo Jiménez de Cisneros

Expertos en estrellas,
doctorandos en flores,
y hasta el fin de la vida
aprendices de amores.
Esta noche al contemplar
las estrellas en el cielo,
cuando tú estabas ausente,
vi a lo lejos que brillaban
y no supe decir nada.
Ay, amor cuán grande eres,
eres la estrella que brilla
más hermosa y más potente.
Si yo pudiera tocarlas,
en su tranquila belleza,
si yo pudiera alcanzarla,
sería experta en estrellas.Un día nos conocimos,
noche de luna cerrada,
cuando cambiarla quisimos
con sueños, luz y esperanza
Los dos, náufragos de un sueño
de luminosas quimeras,
pudimos llegar a ser
expertos en estrellas.
En el cielo de la tarde
algo brilla, algo arde.
Son luceros, son estrellas,
las más cándidas y bellas.
Brillan estrellas en el cielo azul
las hay de muchas formas y tamaños.
Cuando faltan el cielo se estristece
y la noche alargada palidece.
Estrellas sobre una tumba
con reflejos de dolor
por tu soledad profunda:
Miguel, hermano, poeta,
campesino y soñador

Publicado por Espejo de Alicante

viernes, 12 de marzo de 2010

Revista "Ágora" presentada en Colegio Oficial de Periodistas de Murcia




(Fotografías de Toñy Riquelme)

Os reproducimos el texto de la presentación, escrito y leído por José Luis Martínez Valero:
Creo que esta quizá sea la primera vez que se presenta en el Club de Prensa una revista digital, aunque naturalmente no haya perdido su vocación de papel.

Ágora apareció en su primer número junto a la catedral, a un paso de la casa en la que en arresto domiciliario pasó algunos meses Antonio Oliver, aquel poeta fundador de la Universidad Popular de Cartagena, amigo de Miguel Hernández, al que seguro todos recordaréis. Ágora, nació con vocación de plaza, pero como se sabe a veces para ciertas cosas es difícil encontrar plazas libres, de ahí que se asentase en determinados bares, también plazas, siempre abiertas.

Hoy la dirigen Fulgencio Martínez, personaje proteico, uno de cuyos heterónimos está con nosotros y Francisco Javier Illán, real, periodista, escritor y experto informático, gracias al empeño de ambos, Ágora de nuevo está aquí...

Seguir leyendo en la web de la revista "Ágora. papeles gramáticos"

Una exposición en la Biblioteca Nacional

(obra de Tersa Silvestre)
Una exposición, obras completas y música en el centenario de Miguel Hernández
La vicepresidenta De la Vega coordina la comisión nacional creada para celebrar la efeméride

EFE - Madrid - 18/02/2010

Una exposición en la Biblioteca Nacional, la publicación de sus obras completas, conciertos y un congreso internacional son las principales actividades programadas para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, ha informado hoy el Ministerio de la Presidencia.


Este programa será coordinado por la Comisión Nacional del Centenario del Nacimiento del escritor alicantino, que ha quedado constituida hoy en Madrid con objeto de impulsar todas las actividades que organicen las diferentes administraciones y entidades públicas y privadas en relación con esta efeméride.

La Comisión está presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y tiene como presidentes de honor a los Reyes. De la Vega ha subrayado en el acto de constitución de este órgano el compromiso asumido por todos sus miembros de "ofrecer a Miguel Hernández el homenaje, el recuerdo y la admiración que su vida y su obra merecen".

"Una obra en la que todos nos reconocemos y nos encontramos porque todos compartimos ese mismo rechazo a cualquier forma de opresión, esa misma rebelión ante la injusticia y esa determinación de soñar y crear un país más digno, un mundo mejor", ha señalado.

En el programa de actividades aprobado hoy figura la exposición La Sombra Vencida, que mostrará en la Biblioteca Nacional a partir de octubre las características de la escritura de Miguel Hernández que determinan su dimensión poética, su aprendizaje inicial y sus obras principales.

También se publicarán y traducirán a lenguas extranjeras y cooficiales sus obras completas y estudios sobre su obra para distribuirlos a bibliotecas, a las que también llegará material divulgativo sobre el autor de El rayo que no cesa.

La dimensión musical del centenario la aporta una serie de conciertos del cantautor Joan Manuel Serrat, quien añadirá nuevos temas a los poemas de Miguel Hernández a los que ya puso música en 1972.

Orihuela, Alicante y Elche albergarán del 26 al 30 de octubre el III Congreso Internacional Miguel Hernández, que indagará en la actualización y vigencia de la obra del poeta.

Recitales, conferencias, charlas en institutos, representaciones teatrales, documentales y un largometraje sobre la vida del poeta completan el programa de actividades, que también se extenderá al extranjero a través de universidades de Cuba, México y Argentina y del Instituto Cervantes.

La Comisión del Centenario ha designado como presidente de la Comisión Ejecutiva a José Carlos Rovira y a Carmen Alemany; Enrique Cerdán, Francisco Javier Díez de Revenga, Francisco Escudero, Mar Esquembre, Olga Fuentes, Virginia Maqueira y Agustín Sánchez Vidal como vocales.

Forman parte también de la Comisión los alcaldes de Orihuela y Elche, la consejera de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, la directora del Instituto Cervantes y representantes de distintas áreas del Ministerio de Cultura, las universidades de Alicante y de Elche y de la familia del poeta.

Miguel Hernández, hijo predilecto de Alicante

Miguel Hernández, hijo predilecto de Alicante
La Diputación provincial concederá la distinción a título póstumo en el centenario del poeta

EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 10/03/2010


El PP ha pasado del recelo y el olvido a la admiración por la figura de Miguel Hernández. El poeta del pueblo, del que se cumple este año el centenario de su nacimiento, será nombrado, a título póstumo, hijo predilecto de la provincia de Alicante el próximo 30 de octubre, fecha de su nacimiento en 1910.

La comisión de Cultura y Deportes de la Diputación de Alicante, gobernada por el PP, ha acordado hoy conceder esta distinción, que ha respaldado la oposición socialista. La institución se suma así a la celebración del centenario del nacimiento del poeta, que murió en una cárcel de Alicante condenado por el franquismo.

El presidente del organismo, José Joaquín Ripoll, será el encargado de entregar en mano esta distinción a los herederos del poeta. El acto se celebrará en Orihuela.

El acuerdo se trasladará también a todos los municipios de la provincia para que en los plenos correspondientes se apruebe esta condecoración.

jueves, 11 de marzo de 2010

"Ágora, papeles de arte gramático", nº 18, monográfico a Miguel Hernández


Estimados amigos y amigas:

Ya podéis encontrar en red la revista "Ágora, papeles de arte gramático", nº 18, dedicada íntegramente a la figura de Miguel Hernández, con colaboraciones de tanta calidad que han motivado que debamos editarla en dos partes. La siguiente estará en la red a finales de mes y, esperamos, que en abril- mes literario por excelencia- podamos presentaros la versión impresa.

Escriben en este número: Francisco Javier Díez de Revenga, Javier Lostalé, Ana Lanzillotta, Juan Tomás Frutos, Ramón Fernández Palmeral, José Luis Zerón Huguet, David Pujante, Marcelo Bianchi Bustos, Aitor Larrabide, José Luis Martínez Valero, Elena Liliana Popescu, Agustín Calvo Galán, Dionisia García, Marian Raméntol, Soren Peñalver, Groffey Hill, Fulgencio Martínez, Antonio Soto.

Portada de Álvaro Peña. Contraportada de Antonio Soto

Podéis descargarla en este enlace:
http://www.mediafire.com/?mz3ymamw0nd

Si tenéis duda de cómo descargarla, entrar en la bitácora de Ágora,
donde se explica en paso a seguir.

Gracias.

Francisco Javier Illán Vivas

http://agoralarevistadeltaller.blogspot.com

miércoles, 10 de marzo de 2010

IV Ruta didáctica "Niño Yuntero"

(0bra de Franchi)
Seis exposiciones-Jornadas en Toledo, Orihuela, San Isidro e Ibiza. La IV Ruta didáctica "Niño Yuntero". Los fallos de los Prémios literarios. El estreno de la obra "Reino dividido" y tres publicaciones completan la Agenda Hernandiana del mes de marzo de la Fundación
La Fundación oriolana editará tres publicaciones: dos nuevos números de “Papeles Hernandianos” dedicados a Gabriel Celaya y Raúl González Tuñón; y el libro “Miguel Hernández y las mujeres de su tiempo”, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Clara de Campoamor.


Redacción, 2 de marzo de 2010 "La Ventana del Segura"

La Fundación Cultural Miguel Hernández presenta las activida programadas para este mes de marzo en conmemoración del centenario del nacimiento del universal poeta oriolano. Destacan seis exposiciones, entre ellas la de Juliana Javaloy, inaugurada el pasado viernes 26 en la Sala de la Entidad, que podrá verse hasta el próximo día 21; la muestra “Miguel Hernández, viento del pueblo”, doce carteles de artistas cubanos, en el Civibox de Pamplona, del 15 al 30 de marzo; “Imagen de tu huella”, en el IES Playa de San Juan, del 22 al 26 de marzo; “Perito en lunas”, de Monsalvo, en la Casa de Cultura de Castuera (Badajoz), del 22 de marzo al 5 de abril; la colaboración en la exposición “Viento del pueblo. Los espacios poéticos de Miguel Hernández”, organizada por la Universidad Jaume I de Castellón, en el Campus del Riu Sec, que será inaugurada el 16 de marzo y estará abierta hasta el 15 de abril en la Sala de Exposiciones del Paraninfo. Y “Miguel Hernández, poeta”, muestra de poesía visual en Almansa, desde el 5 al 28 de marzo, organizada por el vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, con la colaboración de la Fundación del poeta.

Entre las jornadas, destaca “Miguel Hernández, un ruiseñor en la besana”, del 2 al 7 de marzo, organizadas por la Asociación de Profesores (APE) Garcilaso, la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales y Caja Castilla-La Mancha, en Toledo (del martes 2 al viernes 5) y en Orihuela (sábado 6). Por otra parte, el sábado día 13 se celebrarán en San Isidro las III Jornadas en torno al campo de concentración de Albatera, organizadas por el Ateneo Socio-Cultural Viento del pueblo, con la colaboración de la Fundación oriolana. Y el día 19 tendrá lugar en Ibiza el II Encuentro Internacional de Literatura Ibiza Puerto Mediterráneo del Libro, con la partipación de la Fundación.

El viernes día 5 tendrá lugar en el Auditorio de la CAM en Orihuela a las doce del mediodía el concierto en homenaje al poeta oriolano por Toyo Gabarrús, con la colaboración de la Obra Socio-Cultural de la CAM en Orihuela y la Concejalía de Educación.

El sábado día 6 tendrá lugar la IV Ruta Didáctica “El niño yuntero”, en colaboración con los CEFIRES de Orihuela, Elche y Alicante y la Asociación de Amigos de Miguel Hernández.

Los días 9, 15 y 22 se fallarán, respectivamente, los premios Nacional de Poesía, Internacional de Periodismo e Internacional de Poesía en el Hotel-Palacio de Tudemir.

El domingo 28 de marzo se representará en el Teatro Arniches de Alicante la obra teatral “Reino dividido”, de Amado del Pino.

Se presentarán dos libros: “Sujetado rayo. Estudios sobre Miguel Hernández”, del profesor José María Balcells, el día 9 por la tarde, y el “Presencia de Miguel Hernández en Cuba”, ambos en el campus de Las Salesas, y también en colaboración con el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo.

Finalmente, la Fundación oriolana editará tres publicaciones: dos nuevos números de “Papeles Hernandianos” dedicados a Gabriel Celaya y Raúl González Tuñón; y el libro “Miguel Hernández y las mujeres de su tiempo”, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Clara de Campoamor.

Alberto Sevillano, gana el Premio Nacional de Poesía Migule Hernández

Un profesor de «La Vaguada» gana el Premio de Poesía Miguel Hernández
El poemario «Entre luces y sombras», de Alberto Sevillano, gira en torno a la existencia humana.
LA OPINION DE ZAMORA.ES


JUDIT CALVO.- Un profesor del Instituto "La Vaguada" de la capital, el vallisoletano Alberto Sevillano Montaña, se ha alzado con el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández para menores de 35 años que entrega la fundación con el nombre del autor de Orihuela. El joven poeta, de 30 años, ha sido premiado por su poemario titulado «Entre luces y sombras», una obra que gira en torno «a la existencia del ser humano, entre lo positivo y lo negativo», explica el galardonado, que siente una «alegría muy grande, porque precisamente Miguel Hernández es el poeta con el que yo empecé a leer y escribir poesía y este año además es su centenario», explica Sevillano, que verá publicada su obra en la editorial madrileña Devenir.


El presidente del jurado, Francisco Javier Díez, ha calificado el trabajo ganador como un texto «en el que sobresale la autobiografía poética de un joven que entra en la madurez y se plantea renunciar a la vida anterior», según recoge la Agencia Efe. Sevillano Montaña es licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. En 1999 se alzó con el VI concurso de poesía Caminar Conociendo, de Las Navas del Marqués, y fue finalista del premio del Ateneo de Valladolid en 2004 y 2007.

martes, 9 de marzo de 2010

Francisco Esteve asume la dirección de la cátedra Miguel Hernández

(foto de Alvarado)
Francisco Esteve asume la dirección
Diario Información, 9-03-2010

J. M. G.- Al mismo tiempo que se ha creado esta cátedra, el consejo de gobierno de la Universidad Miguel Hernández ha nombrado director de la misma al profesor Francisco Esteve Ramírez, catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Su nombramiento viene sobrevenido "en atención a su especial dedicación a la figura y trayectoria del poeta Miguel Hernández".

Esteve Ramírez, natural de Pinoso [Alicante], es investigador, escritor, director de tesis y presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. En 2006 fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández de la fundación del mismo nombre.
Además del presidente, la cátedra contará con un secretario, así como un consejo asesor integrado por 8 personas, entre ellos estos dos últimos junto con el rector de la UMH.
Con esta iniciativa, la UMH pasa a contar con tres cátedras de investigación específicas de su localidad de origen y su provincia. En este sentido, la Universidad de Elche creó en verano de 2004 la primera cátedra universitaria que versa exclusivamente sobre el Misteri d'Elx, un fenómeno cultural Patrimonio de la Humanidad. De igual modo, hace aproximadamente un año, aprobó la puesta en marcha de la creación de la cátedra Pedro Ibarra, en homenaje al ilustre historiador ilicitano. Los profesores José Antonio Pérez Juan y Miguel Ors son, respectivamente, sus actuales directores.

lunes, 8 de marzo de 2010

"Aceituneros", dibujo de Palmeral



"Aceituneros" lo escribió Miguel Hernández en marzo de 1937, en Jaén, se publicó en el poemario Viento del pueblo.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!



Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién ,
de quién son estos olivos?

Jaén, levantante brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Hernández ofrece a los niños un gran ejemplo de tesón

(Dibujo de Jordi Vila Delclós)

Rosa Navarro Durá: «Miguel Hernández ofrece a los niños un gran ejemplo de tesón»
08.03.10 - 00:36 -
GONTZAL DÍEZ | MURCIA. La Verdad


'La vida y poesía de Miguel Hernández contada a los niños' es un texto luminoso y esencial para adentrarse en el poeta de Orihuela
Rosa Navarro Durá. Catedrática de Literatura y escritora

Miguel Orihuela, Miguel barro, Miguel limón, Miguel compañero del alma, Miguel toro... Todos los poetas que encierra un poeta, todos los hombres que encierra un hombre. Miguel Hernández contado a los niños. Miguel luminoso y Miguel oscuro, Miguel libre y Miguel preso. Rosa Navarro Durán se acerca a la vida y obra del autor de 'Perito en lunas' y 'Viento del pueblo' y con palabras directas, sin rodeos; construye una biografía rápida, didáctica y esencial. Y esa es la gran virtud de 'La vida y poesía de Miguel Hernández contada a los niños'.

- ¿Cuál sería la característica principal de Miguel Hernández, no el poeta sino el hombre?

- Miguel Hernández fue un luchador por aquello en lo que creía: en primer lugar, por la poesía, su gran pasión; luego, por sus ideales políticos. Se entregaba con toda su alma y era un hombre íntegro. Con las manos vacías siempre, luchó y luchó por sus ideales hasta el último momento. Uno de sus intensos poemas, 'Sepultura de la imaginación', lo retrata muy bien: 'Un albañil quería, piedras tras piedra, muro / tras muro, levantar una imagen al viento /desencadenador en el futuro'. Acaba trágicamente: 'Aquel hombre labraba su cárcel. Y en su obra / fueron precipitados él y el viento', como su vida. Pero esa obra, su poesía, ha encerrado su vida y la fuerza del viento, y está ahí, viva, intensa, con una fuerza de huracán verbal. Por ello es tan importante leerla y transmitirla, porque encierra la belleza y la fuerza de la pasión lírica de un hombre.

- ¿Por qué este libro dirigido a niños?
- Los niños son nuestro futuro, y hay que transmitirles nuestros conocimientos para que ellos, a su vez, los hagan suyos y puedan legarlos a la siguiente generación. Educar es transmitir conocimientos, y entre ellos está la obra de nuestros grandes creadores, que forman parte de nuestra cultura; Miguel Hernández es uno de ellos. Aprovechando la celebración del centenario, que conlleva una difusión mucho mayor de la figura y la obra del poeta, me pareció que contribuiría a esa transmisión de cultura de una manera amena escribiendo para los niños una breve vida del poeta entremezclada con algunos de sus mejores versos. Nada nos queda mejor impreso en el recuerdo que lo que vemos cuando niños, y Jordi Vila Delclós, que es ilustrador maravilloso, ha sabido crear una atmósfera sugestiva, hondamente cálida incluso en la dureza de lo que tiene que decir, y me ha dado el marco adecuado para situar en él a la palabra del poeta, creada al mismo tiempo que vivía...

Seguir leyendoe en La Verdad

Orihuela dedica 2010 a Miguel Hernández


Orihuela dedica 2010 a Miguel Hernández

Fecha de publicación: 08/03/2010
Miguel Hernandez en Orihuela

2010 en Orihuela sabe a Miguel Hernández. Durante todo el año se conmemora el centenario del nacimiento del oriolano más universal con una amplia e interesante agenda de actos. Alejandro Sanz, Luis Eduardo Aute, Joan Manel Serrat o Ismael Serrano ofrecerán sus respectivos conciertos en esta increíble ciudad alicantina.

Más de 500 actividades tendrán lugar en Orihuela este año. De hecho esta semana, y más concretamente el 12 de marzo, podrás disfrutar del famoso Pregón de la Semana Santa Oriolana, Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, así como del Recital de Ópera Madama Butterflay, que se celebrará el 17 de marzo.
Casa de Miguel Hernandez en Orihuela Casa Museo de Miguel Hernández

También en 2010 La Fura dels Baus acometerá uno de los espectáculos más aclamados en la ciudad y se celebrará el V Forum Internacional de la Música Ciudad de Orihuela, el Congreso Internacional de Miguel Hernández y el Festival de Cine El Cine de Miguel durante la celebración del centenario.

Además, se han programado Rutas Didácticas, Rutas Nocturnas y también Rutas Diurnas gratuitas. En este último caso, si te inscribes podrás conocer de primera mano monumentos de singular belleza como la Iglesia de Santiago, el Santuario de Monserrate, el Colegio de Santo Domingo o la propia Catedral de Orihuela.

No te pierdas las exposiciones, los espectáculos de danza y teatro y las actividades que serán un regalo para Miguel Hernández por su Centenario en nombre de todos los oriolanos.