Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

sábado, 15 de mayo de 2010

"Mucho más Mayo" realiza hoy homenaje al poeta Miguel Hernández

"Mucho más Mayo! realiza hoy homenaje al poeta Miguel Hernández

Cartagena (Murcia), 14 may (EFE).- El festival de jóvenes talentos "Mucho más Mayo" que organiza la concejalía de Juventud del ayuntamiento de Cartagena realizará hoy un homenaje al poeta Miguel Hernández con un espectáculo músico-poético que se celebrará en el museo de la Guerra Civil en la calle Gisbert.

El consorcio Cartagena Puerto de Culturas ha cedido el escenario de este homenaje para colaborar, otro año más, con el festival Mucho más Mayo, que se inauguró el día 10 de mayo y se clausurará el próximo día 23.

Este certamen acoger las propuestas culturales diseñadas por unos 600 jóvenes artistas en diferentes campos como la música, el teatro, el cine o el arte.

Esta noche en el museo de la Guerra Civil el departamento de Guitarras del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, formado por los alumnos y los profesores de guitarra y cante flamencos, ofrecerán un concierto de homenaje al poeta de Orihuela.

Se trata de un recital músico-poético en recuerdo de la obra y la figura del poeta Miguel Hernández, ya que este año 2010 se cumple el centenario de su nacimiento.

Música en directo de guitarra clásica, de cante y de guitarra flamencos, adaptaciones musicales, lectura de sus poemas e interpretación de obras originales inspiradas en ellos, forman parte de este programa, que se ilustrará con imágenes en el escenario alusivas a la guitarra y al poeta.

El concierto, incluido en la programación del festival, tiene carácter gratuito y se admitirá público hasta completar el aforo del salón de actos del museo.EFE 1000039

viernes, 14 de mayo de 2010

El mundo gira sin Miguel Hernández


El mundo gira sin Miguel Hernández

José Luis Ferris, Jorge Urrutia y Juan Cobos Wilkins reflexionan sobre el perfil humano del poeta de Orihuela en la primera sesión del homenaje dedicado al autor en el centenario de su nacimiento
Francisco Camero / Sevilla | Actualizado 12.05.2010 - 05:00. Diariosevilla.es


Durante tres jornadas, el ciclo El viento que no cesa, organizado por la Consejería de Cultura y la Fundación Lara, se acercará al perfil humano y a la evolución poética de Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) y al eco que todavía hoy nos llega de sus versos. La primera mesa redonda, con José Luis Ferris, Jorge Urrutia y Juan Cobos Wilkins, se dedicó al periplo biográfico de un autor que suele ser reducido con demasiada frecuencia, como recordó el moderador del acto y crítico de Diario de Sevilla, Ignacio F. Garmendia, a la rígida categoría de "poeta soldado" de la República.

Ganador de la última edición del Premio Málaga de Novela por El sueño de Whitman, Ferris se refirió precisamente a las sesgadas lecturas políticas que ha sufrido continuamente una obra recubierta por una "hojarasca de leyendas y tópicos". No en vano, recordó el también autor de Pasiones, cárcel y muerte de un poeta, una biografía divulgativa de Hernández, el alicantino, "ni santo ni lo contrario", fue "manipulado" por el franquismo y después también "instrumentalizado por las izquierdas en los años 70", proceso este último que alimentó esa imagen casi excluyente de "poeta revolucionario y beligerante", como si sólo hubiera escrito obras como Viento del pueblo, tan alejada de la "intimidad desvelada" de Cancionero y romancero de ausencias, apuntó por su parte Jorge Urrutia.

LEER EN DIARIOSEVILLA.ES
«Ningún intelectual se comprometió tanto con la República como Miguel Hernández»


JESÚS SPÍNOLA Julio Neira, Alfonso Guerra y Javier Pérez Bazo, durante su intervención de ayer en la Feria del Libro

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA. SEVILLA ABC.es
Viernes , 14-05-10

Alfonso Guerra recitando unos poemas en medio de la noche sevillana fue un colofón perfecto para culminar el ciclo de mesas redondas «El viento que no cesa. Centenario del nacimiento de Miguel Hernández», en el que también participaron ayer Javier Pérez Bazo, Julio Neira y el actor Liberto Rabal declamando alguno de los versos más destacados del poeta alicantino.
Comenzó Alfonso Guerra su intervención sobre Miguel Hernández diciendo que «es un poeta sin precedentes ni consecuentes en la historia». A lo que añadió que los soldados que combatían en la Guerra Civil llevaban en sus macutos poemas del autor de Orihuela como gran poeta del pueblo que era. «Es un poeta universal en el espacio y en el tiempo, como demuestra su poema «Llama en la juventud»», que fue leído con gran pasión por Guerra. El ex vicepresidente del Gobierno recordó cómo casi la mayoría de los intelectuales defendieron a la República cuando el alzamiento nacional, «pero ninguno de ellos alcanzaron el compromiso como Miguel Hernández». De hecho, Juan Ramón Jiménez salvó a Hernández, diciendo que este poeta fue el único que luchó en el frente por la causa republicana.
Asimismo, resaltó que «su poesía no era tanto de urgencia, sino que era muy pensada, y la única mente creativa que se podía comparar a la de Miguel Hernández era Lorca, porque inventaban cosas que parecían sacadas del pueblo pero que habían escrito ellos».
Por su parte, Javier Pérez Bazo destacó el mérito de este autor de protagonizar en apenas 10 años una carrera literaria tan importante. A lo que matizó Alfonso Guerra que, «en esos diez años, tres de ellos participó como soldado zapador en la guerra, y luego estuvo prisionero otros tres años, con lo cual estamos ante un caso sin precedentes». A lo que añadió Julio Neira que «los soldados consideraban a Miguel uno de ellos porque se jugaba todos los días la vida junto a esto».
También Guerra recordó cuando Miguel Hernández viene a Sevilla y llega al Alcázar, en donde «se cuenta que el poeta, perseguido, trabajó de jardinero bajo el cobijo de Romero Murube y allí coincidió con el Generalísimo, con lo cual se tuvo que marchar».
Finalmente, resaltó la relación de Miguel Hernández con las mujeres, destacando el papel de Maruja Mayo.

jueves, 13 de mayo de 2010

Video de RTVE.

Miguel Hernández, poeta y mito

28-03-2010Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Hace 68 años, moría en una cárcel de Alicante el poeta Miguel Hernández. El régimen del dictador Franco trató de silenciar su obra y el poeta de Orihuela se convirtió en símbolo antifranquista. Su imagen y su obra siguen vivas. La tumba del poeta se ha convertido en lugar de peregrinación.


VER EL EXCELENTE VIDEO DE RTVE

Miguel Hernández en EL Campello (Alicante)



VER LA PÁGINAS COMPLETA DE TURISMO DE EL CAMPELLO

EXPOSICIONES EN EL CAMPELLO, TORRENT Y ORIHUELA,

EXPOSICIONES EN EL CAMPELLO, TORRENT Y ORIHUELA, JORNADAS EDUCATIVAS EN TORRENT, UN HOMENAJE AL POETA EN LA FERIA DEL LIBRO DE OVIEDO, LA ACTUACIÓN DE ESMERALDA GRAO Y DIVERSAS PUBLICACIONES COMPLETAN LAS ACTIVIDADES HERNANDIANAS DE LA FUNDACIÓN EN MAYO
04 de Mayo de 2010

Durante el presente mes de mayo podrán contemplarse tres exposiciones en El Campello y Torrent. En El Campello, pueden todavía visitarse en la Casa de Cultura hasta el 22 de mayo las muestras “Miguel Hernández. Raíces y esperanzas”, en la Sala de Exposiciones y “Miguel Hernández Muestra de poesía visual”, en la Sala Vestíbulo del Auditorio, producidas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández y la Fundación.
Y en la localidad valenciana de Torrent se exhibirá la exposición de carteles realizados por artistas cubanos “Miguel Hernández. Viento del pueblo”, en el colegio que lleva el nombre del universal poeta, dentro de unas jornadas educativas que contemplan una charla a cargo de un representante de la Fundación y una visita al pueblo natal del escritor el 15 de mayo.

Por su parte, la Sala de Exposiciones de la Entidad ofrecerá una retrospetciva de sus fondos propios.

El pasado domingo día 2 se estrenó en el Teatro Circo de Orihuela, a las 19 horas, el espectáculo “Nenica mía”, de la bailarina María Oleza, con la colaboración de la entidad cultural oriolana.

El Ateneo de Alcázar de San Juan visitará la Fundación y el pueblo de Miguel Hernández el 14 de mayo y se celebrará un recital en la Casa Museo, con la colaboración de la concejalía de Cultura, el Foro Social de Orihuela y la Fundación. En ese mismo día el grupo oriolano Auralaria ofrecerá un recital en homenaje al poeta en el Casino Orcelitano, con la colaboración de la Fundación.

Entre el 15 y el 16 de mayo la Feria del Libro de Oviedo dedica la edición de este año a Miguel Hernández, y ha invitado a la Fundación que lleva su nombre a inaugurarla.

El 29 de mayo la artista Esmeralda Grao actuará en Orihuela en el Teatro Circo para presentar su nuevo CD en homenaje a Miguel Hernández, que ha contado con el patrocinio de la Fundación.

En cuanto a publicaciones, durante el mes de mayo se presentarán dos nuevas publicaciones: el número 4 de “Papeles Hernandianos“, dedicado al poeta callosino Francisco Salinas, y los números 2 y 3 de “Contemporáneos a Mano“, con obras de los escritores oriolanos José María Piñeiro y Ada Soriano. También se presentarán los facsímiles de las primeras ediciones de Miguel Hernández: “Perito en lunas”, “El rayo que no cesa”, “Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras”, “Teatro en la guerra”, “El labrador de más aire” y “Versos en la guerra”.

Noticias de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela

La Sala Trajano de Mérida conmemora mañana el centenario de Miguel

La Sala Trajano de Mérida conmemora mañana el centenario de Miguel Hernández con la obra 'Compañero del alma, compañero'

MÉRIDA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Sala Trajano de Mérida conmemorará mañana viernes el centenario de Miguel Hernández con la representación de la obra 'Compañero del alma, compañero', a cargo de la compañía de Mari Paz Pondal.

La obra comenzará a las 21,30 horas, y supone un homenaje al poeta de Orihuela, fallecido en la prisión de Alicante en 1942, cuenta la breve vida de Miguel Hernández, "declamando e interpretando una precisa selección de poemas y fragmentos teatrales, mediante un montaje audiovisual en el que se narran puntos culminantes de su bibliografía y de la historia del país en ese momento", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

'Compañero del alma, compañero' es un montaje teatral sobre la vida y la obra de Miguel Hernández, estrenado en 1992 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Desde entonces, ha sido presentado por casi toda España y parte de América.

Está interpretado por Mari Paz Pondal, bajo la dirección es Fernando Pereira.

Las localidades se pondrán a la venta el día de la representación, en horario de 11,00 a 13,00 y de 18,00 a 21,30 horas.

Mesa redonda en homenaje a Miguel Hernández en Cádiz

Mesa redonda en homenaje a Miguel Hernández en Cádiz

Luis Ferris, Juan Cobos Wilkins y Liberto Rabal participan en el ciclo sobre el poeta de Orihuela


Mesa redonda en torno a Miguel Hernández

Miguel Hernández, el viento que no cesa, es el nombre de la mesa redonda que se celebra esta tarde en el marco de la Feria del Libro de Cádiz. Este acontecimiento literario organizado por la Consejería de Cultura contará con dos expertos en la obra del poeta de Orihuela: su biógrafo, José Luis Ferris, y Juan Cobos Wilkins. Además, el actor Liberto Rabal leerá algunos de sus versos.

Será apartir de las 20.30 horas en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz. Dos de los libros más conocidos de Hernández son Viento del pueblo, y El rayo que no cesa.

El título de la mesa redonda es, pues, doblemente significativo, por lo eterno de su obra y porque para él los poetas eran eso, viento del pueblo: “Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplados a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas. Hoy, este hoy de pasión, de vida, de muerte, nos empuja de un imponente modo a ti, a mí, a varios, hacia el pueblo. El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pie de cada siglo”:

Con esta mesa redonda, la Consejería de Cultura se suma a los actos de homenaje al escritor, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, pues su figura ha alcanzado una dimensión histórica como sólo logran los poetas muy elegidos de cada siglo. Sus protagonistas, además del propio Miguel Hernández, serán José Luis Ferris y Juan Cobos Wilkins.

Escritor, poeta y ensayista, José Luis Ferris es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y doctor en Literatura Española por la Universidad de Alicante. Ha publicado libros de poesía y relatos infantiles. Con su primera novela, Bajarás al reino de la tierra, obtuvo el Premio Azorín 1999. Es autor de la biografías sobre el poeta alicantino Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta, Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana 2003. En la actualidad dedica su tiempo tanto a la creación literaria como a la docencia en la Universidad Miguel Hernández.

Juan Cobos Wilkins nació en Minas de Riotinto, Huelva, en 1957. Es poeta y escritor, licenciado en Ciencias de la Información. Fue el creador de la Fundación Juan Ramón Jiménez y también director de la Casa-Museo del poeta en Moguer, cargo que dejó en 1995 para dedicarse plenamente a la literatura. Es crítico de El País, en su suplemento cultural Babelia, y de la revista Turia. Su último libro de poesía, Biografía impura, ha sido ganador del Premio de la Crítica Andaluza de este año.

Sus conocimientos sobre Miguel Hernández se concentran en sus últimos días en libertad.

Francisco Brines gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Francisco Brines gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El poeta español Francisco Brines (Valencia, 1932) ha sido galardonado este 29 de abril con el XIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Dotado con 42.100 euros y convocado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, este premio pretende reconocer cada año el conjunto de la obra de un autor vivo, cuyo valor constituye un aporte relevante al patrimonio cultural iberoamericano.

Brines fue miembro de la Generación del 50, junto con José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Ángel González y Claudio Rodríguez, entre otras grandes figuras. Ha recibido los más destacados reconocimientos: el legendario Adonáis de Poesía (1959) por Las brasas, su primer libro; el Premio de la Crítica (1966); el de las Letras Valencianas (1967), el Nacional de Poesía (1987) y el Premio Nacional de las Letras Españolas (1999).

El escritor ha reunido su obra en diversas antologías, entre ellas Ensayo de una despedida: poesía completa, 1960-1997, editada por Tusquets (1997). En 2001 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE), donde ocupa la silla que dejó vacante a su muerte Antonio Buero Vallejo.

El jurado del premio estuvo compuesto por Yago Pico de Coaña, Víctor García de la Concha, Milagros del Corral, José Emilio Pacheco, José Saramago, Pilar Martín, Susana Regazzoni, Marie Claire Zimmermann, Petra Stein, Carmen Posadas, Soledad Puértolas, José Miguel Santiago Castelo, José Manuel Mendes, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, José Manuel Caballero Bonald, Javier San José Lera y Pedro Cátedra García, con Esther Martínez Quinteiro como secretaria.

Año XIV • Nº 231
3 de mayo de 2010
Cagua, Venezuela

Nuestra felicitación más sincera desde nuestro blog.

EL MUBAG de Alicante no quiere saber nada de Miguel Hernández

Carta que acabo de enviado al MUBAG (Museo de Alicante)

Señora directora MUBAG:

Al final los pintores alicantinos (provincia) nos hemos tenido que ir a El Corte Inglés de Elche con Miguel en nuestro corazón 43.
No tener en el año hernandiano una exposición hernandiana en el MUBAG, es sin duda un desaciertada idea. Menos publicidad para el MUBAG.
El MUBAG olvida que el MUBAG es de los alicantinos, no vuestro.

Miguel hernández en nuestro corazón
http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2010/04/exposicion-colectiva-miguel-hernandez.html

Saludos. Palmeral

Le enviamos un catálogo, y ni contestar con el recibí.

Correo electrónico del MUBAG por si queréis dar nuestra opinión: mubag@dip-alicante.es


Dentro de una semana carta en el diario Información.

................

EL MUBAG de Alicante no quiere saber nada de Miguel Hernández

Carta que le acabo de enviar a


Señora directora MUBAG:

Al final los pintores alicantinos (provincia) nos hemos tenido que ir a El Corte Inglés de Elche con Miguel en nuestro corazón.
No tener en el año hernandiano una exposición hernandiana en el MUBAG, es sin duda un desacierto idea. Menos publicidad para el MUBAG.
El MUBAG olvida que el MUBAG es de los alicantinos, no vuestro.

Miguel hernández en nuestro corazón
http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2010/04/exposicion-colectiva-miguel-hernandez.html

Saludos. Palmeral


Correo electrónico del MUBAG por si queríes dar nuestra opinión.

II JORNADAS MEMORIA HISTÓRICA DE REDOVÁN

Orihuela 2m10:
Representada por el poeta José Luis Zerón, participa en las II Jornadas de la Memoria Histórica de Redován. Charla-coloquio “Compromiso y vigencia de la figura de Miguel Hernández”. Centro Sociocultural de Redován, a las 10:45 del sábado 15 de mayo. Organiza COAMHI, colabora Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Redován.

PROGRAMACIÓN
II JORNADAS MEMORIA HISTÓRICA DE REDOVÁN
AÑO HERNANDIANO 2010
Sábado 15 de Mayo 2010
Lugar: Centro Sociocultural
10:30 h. - Presentación.
10:45 h. - Charla Coloquio“ Compromiso y vigencia de la figura de Miguel Hernández”.
12:30 h. - Descanso.
12:45 h. - Lectura de poemas por
FORO SOCIAL DE ORIHUELA.
13:45 h. - Clausura Jornada.
14:00 h. - Vino de Honor.
ORGANIZA: COAMHI
(Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la provincia de Alicante)
COLABORA: CONCEJALÍA DE CULTURA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE REDOVÁN.
Un cordial saludo,

Amparo Pomares
secretaria Orihuela 2m10
www.2m10.com