Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

domingo, 18 de julio de 2010

Miguel Hernández en la cárcel de Alicante

Miguel Hernández. Café con libros

Antonio Guillén. La "Elegía" a Ramón Sijé

LA EXPOSICIÓN “PERITO EN LUNAS”, en Bruselas

LA EXPOSICIÓN “PERITO EN LUNAS” DE LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ PERMANECERÁ EN BRUSELAS (Bruxelas) HASTA EL 31 DE JULIO

[16/07/2010]

Hasta el próximo 31 de julio permanecerá abierta en la sede de la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea en Bruselas la exposición del fondo de la Fundación Cultural Miguel Hernández “Perito en lunas”, del pintor Ángel L. Monsalvo, que ha sido inaugurada por el director general de la Delegación de la Generalitat Valenciana en la sede de la UE, Juan Manuel Revuelta, el director del Instituto Cervantes, Francisco Ferrero, y otros representantes culturales.

La muestra recoge cuarenta y dos grabados de Monsalvo, basados en los poemas del primer libro del autor oriolano, que da nombre a la misma, y que pudo contemplarse por vez primera en la sala Puente Cultural de Madrid en marzo de 1977, y en el catálogo que la acompañaba Antonio Buero Vallejo dejó escrito que en la sucesión de sus estampas se intuye “la totalidad de un singular destino humano contemplado desde sus orígenes, pero también desde la muerte que lo cierra”.

Después de su exhibición en la sede del Gobierno valenciano en Bruselas la muestra recorrerá diversos ámbitos expositivos en Bélgica, como el Centro Español de Lieja y la sede del Instituto Cervantes en la capital comunitaria.

Mónica Oltra, sobre sentencia a Miguel Hernández


Ver video de Mónica Oltra, Portavoz del Grupo Compromiso, sobre Miguel Hernández en las Cortes Valencias.

NOTA BIOGRÁFICA DE WIKIPEDIA:
Mónica Oltra Jarque (nació en la República Federal Alemana, 20 de diciembre de 1969) es una política española. Es portavoz de Iniciativa del Poble Valencià y diputada en las Cortes Valencianas. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia compagina su labor como diputada con la abogacía

Estuvo afiliada a Esquerra Unida del País Valencià desde el mismo momento de su fundación, llegando a formar parte del Consejo Político y de la Comisión Permanente donde se hizo cargo del área de derechos y libertades. Desde 1996 hasta 1998 fue la presidenta de Joves d'Esquerra Unida del País Valencià y formó parte además de la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud y del Consejo Rector del Instituto Valenciano de la Juventud, del Consejo Asesor de Drogodependencias y del Consejo de Adopción de Menores.

En las elecciones a las Cortes Valencianas de 2007 resultó elegida diputada por la coalición Compromís pel País Valencià, sin embargo a raíz de diferencias internas en la coalición y en la propia EUPV desataron una crisis política dentro de ella, que conllevó con la expulsión de Oltra y de Mireia Mollà de EUPV y la posterior constitución como partido político de la corriente interna de Esquerra Unida, Esquerra i País, la cual se formalizaría en 2008 como Iniciativa del Poble Valencià (IdPV).

A raíz del Caso Gürtel iniciado en febrero de 2009, ha adquirido mayor protagonismo por sus intervenciones y apariciones en la cámara valenciana. Siendo incluso expulsada por la presidencia de las Cortes Valencianas por vestir una camiseta negra con una fotografía serigrafiada de Francisco Camps, junto a la inscripción Wanted. Only alive (Se busca. Sólo vivo)[1] para evidenciar las ausencias reiteradas del presidente de la Generalitat Valenciana. En febrero de 2010, fue insultada por el vicepresidente Juan Cotino al decirle éste "Tindria vergonya, si fóra pare, de tindre una filla com esta, però com possiblement no el coneix..." («Tendría vergüenza, si fuera padre, de tener una hija como ésta, pero como posiblemente no lo conoce...»), posteriormente se disculpó [2] .

sábado, 17 de julio de 2010

Miguel Hernández en la memoria del laberinto. Exposición en Elche


Miguel Hernández en la memoria del laberinto. Video clip con las imágenes de la exposición colectiva "La memoria en el laberinto" Centro de Congresos de Elche/Elx, con voces de los poetas Antonio Guillén, Yolanda Mesquida acompañada por Nicolás a la guitarra, Ramón Palmeral y Los Lobos. Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Elche y a Eutiquio Estirado corodinador de la muestra. (Dirección, guión y realización de Palmeral).

Miguel Hernandez: un poeta en la Extremadura Roja




El 18 de mayo de 1936, el diputado comunista Antonio Mije pronunció en Badajoz unas palabras que reflejan con toda claridad cuáles eran los objetivos revolucionarios del Frente Popular y los medios que iban a emplearse para lograr ese fin:

"Yo supongo que el corazón de la burguesía de Badajoz no palpitará normalmente desde esta mañana al ver cómo desfilan por las calles con el puño en alto las milicias uniformadas; al ver cómo desfilaban esta mañana millares y millares de jóvenes obreros y campesinos, que son los hombres del futuro Ejército Rojo [...]. Este acto es una demostración de fuerza, es una demostración de energía, es una demostración de disciplina de las masas obreras y campesinas encuadradas en los partidos marxistas, que se preparan para muy pronto terminar con esa gente que todavía sigue en España dominando de forma cruel y explotadora" (Claridad, Madrid, 19-mayo-1936).

Pocos meses después dicho Ejército Rojo había sido creado y, gracias a la disciplina comunista y a la ayuda soviética, había alcanzado cierto grado de capacidad ofensiva y defensiva. Desde agosto de 1936 las victorias del Ejército Nacional habían reducido su presencia en el ámbito extremeño al extremo nororiental de la provincia de Badajoz, un territorio que el periódico publicado por el Partido Comunista en Cabeza del Buey llamaba la “Extremadura Roja”.


(Huellas de sangre en la pared de los fusilamientos en la cárcel de Almendralejo)
LEER MÁS...

jueves, 15 de julio de 2010

La cantaora Carmen Linares con Miguel

La cantaora Carmen Linares ha anunciado este jueves en Santander que se encuentra "buceando" en la obra de Miguel Hernández con el objetivo de preparar un espectáculo monográfico y dar a conocer la faceta más "alegre y vital" de este poeta en el centenario de su nacimiento. Según ha explicado, espera poder llevar a los escenarios el resultado de su investigación literaria y musical en el mes de octubre y no descarta grabar también un disco para "dejar constancia" de este trabajo.

miércoles, 14 de julio de 2010

Recital-homenaje al poeta Miguel Hernández (Asturias)

El Ateneo Jovellanos y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular organizan hoy, a las 19.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, un recital-homenaje al poeta Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. Intervendrán los poetas Miguel Ángel Caballero y Aurelio González Ovies, acompañados a la guitarra por Rafa Lorenzo. También intervendrá en el acto José Luis Martínez, presidente del Ateneo Jovellanos. La entrada es libre.

martes, 13 de julio de 2010

Yolanda Mesquida canta "Llegó con tres heridas"


Yolanda Mesquida canta "Llegó con tres heridad" y "Nanas de la cebolla" acompañada a la guitarra por Nicolás en el Patronato Municipal de Cultura de Alicante el 11 de junio 2010, con motivo del Encuentro Internacional de Poetas de Mundo.

Jueves día 15 a las 20 horas en el Teatro Circo de Orihuela


(Teatro Circo de Orihuela)



LA JOVE ORQUESTRA ESTRENA EN ORIHUELA LA OBRA DEDICADA A MIGUEL HERNÁNDEZ “HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA” DE VORO GARCÍA


La Jove Orquestra de la Generalitat (JOGV), que dirige el maestro Manuel Galduf, ofrece el jueves día 15 a las 20 horas en el Teatro Circo de Orihuela el estreno mundial de la obra “Hijo de la luz y de la sombra”, de Voro García, dedicada al poeta Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento. El concierto de Orihuela es el primero de los cuatro que ofrece la JOGV en los próximos días tras su segundo encuentro anual celebrado desde el 1 de julio en el Conservatori y el Teatro Circo de la ciudad.

Le seguirán otras actuaciones con el mismo programa en el Teatro Municipal de Torrevieja (día 16), el ciclo Juliol Musical al Monestir de Simat de la Valldigna (día 17) y el del Teatro Montecarlo de Buñol (día 18).

La pieza para barítono solista y orquesta sinfónica contará con la participación de José Antonio López, con quien el autor ha tenido la oportunidad de trabajar en los últimos meses para este estreno. La obra de Voro García será grabada durante el estreno en Orihuela y formará parte, junto con la pieza estrenada en abril, del disco con obras de este autor que publicará el Institut Valencià de la Música dentro de su colección Patrimonio Musical Valenciano.

Ésta es la segunda pieza dedicada a Hernández encargada por el Institut Valencià de la Música –-institución a la que está adscrita la JOGV– al compositor residente de esta formación para recordar al poeta. La primera fue estrenada en abril en el Palau de les Arts de Valencia.

En el programa figura también “Ecos de la Alambra”, impresión sinfónica española para gran orquesta, del valenciano Luis Sánchez-Fernández (Valencia, 1907- Málaga, 1957), discípulo de Manuel Palau y miembro del Grupo de los Cinco.

La inclusión de esta obra responde al interés del IVM por difundir una de las piezas más destacadas de la producción orquestal de Sánchez-Fernández, cuyos descendientes depositaron su legado a la Generalitat Valenciana.

Completan el concierto la composición de Mahler, “Lieder eines fahreden Resellen” (“Canciones de un compañero de viaje”), en la que interviene de nuevo el barítono, y “Sigfried’s Rheinfahrt”, de Richard Wagner, dos consolidadas piezas del repertorio orquestal de tradición germánica.

Cursos sobre Miguel Hernández