Sinopsis:

Página multimedia virtual sobre la vida, obra y acontecimientos del universal poeta Miguel Hernández -que murió por servir una idea- con motivo del I Centenario de su nacimiento (1910-2010). Administrada por Ramón Fernández Palmeral. ALICANTE (España). Esta página no es responsable de los comentarios de sus colaboradores. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com

viernes, 10 de diciembre de 2010

2º parte del documental: "Imprescindible. Miguel Hernández"

Documental de RTV2. proyectado el día 9 de diciembre a las 22 horas

Miguel Hernández se incorpora al Ejército Popular de la República y aumenta su participación en la vida pública española. Pronto comienza un amargo viaje por diversas cárceles españolas, que agravarán sus problemas de salud. Es su faceta más íntima. La de su boda con Josefina, la muerte de su primer hijo y el tormento de saber que su familia pasa hambre. Así se forjó la leyenda del martir literario de la Guerra Civil, que con un solo gesto hubiera salido en libertad, aunque quizá supo que en aquella España no iba a poder desarrollar su vocación. Murió el 28 de marzo de 1942 a los 31 años.

Entrevistados:
Rafael Alberti, José Luis Ferris, Carmen Alemany, Josefina Manresa, Elvira Hernández, Enrique Cerdán Tato, Manuel Molina Rodríguez, José Almodóvar Poveda, Vicente Ramos Pérez, Luis Fabregat, Aitor Larrabide, José Carlos Rovira, Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Paco Couto. Los poemas de Miguel se convirtieron en canciones de libertad durante la Transición, que nos alentó hacia la democracia.

He estos documentales he echado en falta una entrevista necesaria a Lucía Izquierdo y a los nietos.


Ver la 2º parte del Documental "Imprescindible" Miguel Hernández

Miguel Hernández por Lucía García



Ayer tarde, 9 de diciembre, estuvo en la inauguración de la exposición de Loles Guardiola y Lucía García, que se expone estos días del 9 al 14 de enero en el Colegio de Enfermería de Alicante, se sorprendió gratamente ver este retrato que la pintora Lucía Garcia le ha pintado a nuestro Miguel Hernández, es una obra de gran riqueza plástica, y de un gran valor hernandiano. Por ello, felicitamos a esta joven pintora que ha sabido ver más allá en el alma del poeta. ¡Felicidades!

Palmeral

El Micrófono Abierto de Carlos Fernández en Argentina se olvida de Miguiel Hernández

PRODUCCIONES ARTISTICAS 2010

presenta EL ULTIMO..de "UNA NOCHE iNOLVIDABLE"

Programa 1.214 - 11 años ininterrumpidos en el aire

MICROFONO ABIERTO/ CARLOS FERNANDEZ

con la colaboracion especial de:ADRIANA VALOR

SABADO 11 DE DICIEMBRE 2010 - 21 A 01 HS (hora de buenos aires)

en vivo escuchalo por: www.radiosentidos.com.ar -

COMUNICATE AL TEL. (0054) 11.5256.4310 - DE 21.15 A 0.45 HS, Y SALIS AL AIRE, EN VIVO

Poetas invitados para el 11.12.2010 :

Jorge Luis Borges - Julio Cortazar - Leon Felipe - Federico Garcia Lorca - Pablo Neruda - Jose Angel Buesa - Alejandra Pizarnik - Julian Zini - Horacio Ferrer - Antonio Machado - Rafael de Leon - Jorge Sabato - Homero Manzi - Homero Exposito - Carlos Lopez Boeres - Bertold Brech - Ernesto Cardenal - Julia Prilutzky Farny -

Poetas que enviaron su material para este programa especial

Gisela Cueto Lacomba (cuba) - Jorge Humberto (portugal) - Alicia Cesana - Ninfa Duarte (paraguay) - Delfina Acosta(paraguay) - Ricardo Cardone - Juan Sagardia - Rolando Gabrielli(panama) - Eduardo Cortese - Cesar Eugenio Vasquez Lopez (mexico) - Tina Gomez Garcia (mexico) - Edgardo Palacios - Oswaldo Roses (españa) - Ana Lucia Montoya Rendon(colombia) - Maria de Lourdes Gonzalez - Marietta Cuesta Rodriguez (ecuador)-

ESTE PROGRAMA LO HACEMOS ENTRE TODOS.

SUMATE, LLAMANOS Y COMPARTI EL ULTIMO PROGRAMA CON UN POEMA.

NUESTRA PAGINA WEB...TE AGUARDA...

encontraras textos, videos, audios, programas emitidos,fotografias, pinturas de los artistas que colaboran con nuestro programa.

www.esanocheinolvidable.com.ar http://carlosfernandez.blog.arnet.com.ar/ http://fotosdecarlosfernandez.blog.arnet.com.ar/www.facebook.com

Andrian Pérez, otro gran pastor-poeta


«Escribo toda mi poesía en el campo, en la soledad»
09.12.10 - 02:37 -
FÉLIX DOMÍNGUEZ | ELCORREO.COM


Adrian Pérez Castillo, Pastor y poeta, autor de 'Un pastor ante la muerte'
Se trata de su tercera publicación de poemas, después de haber participado con sus versos en antologías, fanzines y revistas

DATOS BIOGRÁFICOS
Nombre. Adrián Pérez Castillo.
Profesión. Ganadero de ovino.
Publicaciones. Libros de poemas 'El dolor de un corazón desnudo' 1999, 'Pastoreando a la muerte' 2007 y 'Un pastor ante la muerte' 2010.
Premios. Villa de Autol, Esteban Manuel de Villegas (Nájera), Romanillos (Medinaceli) y Fernando Gil de Tudela (Cehegín-Murcia).

«El poeta que más me ha llegado, quizá por el paralelismo pastor-poeta, es Miguel Hernández»
Su profesión es la de pastor ganadero, pero cuando se saca el tema de la poesía, por el entusiasmo que desborda, parecería que toda su vida gira en torno al verso. El autoleño Adrián Pérez Castillo (1970) acaba de publicar su tercer tomo de poesía titulado 'Un pastor ante la muerte', editado por Ediciones del 4 de agosto. El poemario lo ha hecho coincidir con el centenario del nacimiento de otro poeta que también era pastor, como él.

-¿Cuál fue su primer contacto con la poesía?
-En la escuela, cuando tenía 14 años y a través de un libro de Federico García Lorca 'El Romancero Gitano'. Estaba en octavo de EGB y nuestro profesor José Ignacio Hernández, nos involucró a los alumnos a aprendernos un fragmento de los romances, recuerdo que me tocó 'El Romance Sonámbulo' y todavía me acuerdo, y a partir de ahí comencé a cogerle el gusto a la poesía. Tanto me impactó que, seguidamente, me puse a leer 'Campos de Castilla' de Antonio Machado y ya me convertí en un lector de poesía compulsivo.

-¿Qué poeta le llega más?
-Decidirse por uno es muy difícil, quizá, por ese paralelismo de pastor poeta ha sido Miguel Hernández. Fue un poco más adelante, tenía ya unos 20 ó 22 años y conocí 'El rayo que no cesa' y ese libro a mí realmente me enamoró. Seguidamente empecé a leer todos sus libros y me encantaron.

-Su contacto diario con la naturaleza le conduce directamente a admirar la poesía que trata sobre ella, ¿no?
-Sí, de hecho en este libro y en el anterior 'Pastoreando la muerte', la naturaleza está muy presente. Muchas veces yo la utilizo como fondos para expresar sentimientos. En uno de los poemas de mi último libro utilizo metáforas para expresar sentimientos y son imágenes de la naturaleza. Digo: 'podados como los sarmientos en creciente'. Cuando podas con la luna en cuarto creciente, los sarmientos se apolillan enseguida, no se conservan.

-Entonces, ¿para entender su poesía habría que tener al lado un libro en el que se explicase todo?
-Hay cosas en la poesía mía que no son para nada sencillas, se lee muy bien, pero hay muchas cosas que pueden pasar por alto. Además de la naturaleza hay muchas cosas que el campo te va enseñando.

-Y, ¿que le propone al lector para abordar su poesía?
-Que la lea, porque después hay muchas cosas que dentro del poema te lo llega a aclarar, eso sí, en cada poema hay que detenerse porque lleva algo por dentro.

-¿Cuándo se decidió a escribir?
-Comencé tarde, cuando ya tenía 26 años. Empecé con mis primeras cosas y, aunque ya había leído mucho, como todos los principiantes era un aprendiz de poeta y me faltaba mucha técnica.

-¿Cómo lo solucionó?
-En 2002 empecé a entrar en Internet y en los foros poéticos y con gente con más experiencia fui aprendiendo y me decidí por escribir con la métrica, soy un poeta muy métrico.

-¿Escribe en casa o en el campo?
-Escribo todo en el campo, en la soledad del campo. Lo escribo en una libreta y luego en casa lo paso todo al ordenador y hago las correcciones.

Presentación en 80 Mundos del libro "Miguel Hernández de la A a la Z"




La tarde del 9 de diciembre se presentó en la librería Alicantina 80 Mundos, el libro del profesor Francisco Esteve "Miguel Hernández de la A a la Z". Fue presentado por Esther Martínez y Aitor Larrabide, con recital de la poeta Mercedes Rodríguez. Con asistencia de numeroso público.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Documental "las tres heridas de Miguel Hernández"


El próximo jueves 9 de diciembre, a las 20 h en la CAM, se estrenará el documental Las tres heridas de Miguel Hernández. Este documental, producido por la Asociación Cultural Orihuela 2m10 con la colaboración del Ministerio de Cultura ha sido realizado y dirigido por Patricia López Pomares, una oriolana licenciada en Comunicación Audiovisual y especializada en montaje que, a pesar de su juventud, tiene ya una trayectoria profesional digna de mención, ya que fue miembro del equipo de montaje del largometraje “Invisibles”, que obtuvo el premio Goya 2008 al mejor largometraje documental.

Las tres heridas de Miguel Hernández recorre las distintas etapas de la corta e intensa vida del poeta y nos ayuda a comprender y sentir mejor la trascendencia de su obra literaria. Es un documental dirigido a los más jóvenes y pretende de una forma amena, divertida y emotiva, despertar el interés por la obra de Miguel Hernández. La noche del estreno, y tras el visionado, se hará entrega de una copia de este documental a todos los centros escolares del municipio de Orihuela, con la intención de que se convierta en un recurso didáctico habitual en el contexto educativo. Desde la Asociación Cultural Orihuela 2m10 se anima a toda la ciudadanía de Orihuela y, especialmente a los docentes, a que nos acompañen en la presentación de este trabajo tan cuidado de Patricia López que será, sin duda, una de las realidades que perdurará más allá de la celebración del año hernandiano. Para más información ww.2m10.com

PRODUCCIÓN: Asociación Cultural Orihuela 2010
GUIÓN, DIRECCIÓN Y MONTAJE: Patricia López Pomares
CON LA INTERVENCIÓN DE: José Luis Ferris y María Moreno
CON LAS VOCES DE: Norma Ruiz y Luis García Guardiola
POEMAS ILUSTRADOS POR: Fausto Galindo
CORRECCIÓN DE GUIÓN: Luis Calero Morcuende y José Antonio Torregrosa
CÁMARA DE ENTREVISTAS: Pascual Abeza Tomás
GUIÓN DE ENTREVISTAS: Luis Calero Llinares
GRAFISMO: Marina Alberch

AÑO DE PRODUCCIÓN: 2010
COLOR: 50 min. aprox.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ángel Corpa estará mañana en la UMH de Elche

´Miguel Hernández es una auténtica referencia en los tiempos que corren´

El cantautor Ángel Corpa estará mañana en la UMH de Elche. Información

J. M. GRAU.- Para los más jóvenes, Ángel Corpa fue miembro fundador del grupo Jarcha, conjunto que en los 70 creó otro de los grandes himnos de la Transición española, "Libertad sin ira", todo un referente que, para el músico, vuelve a tener vigencia.

Ángel Corpa actúa mañana en el aula magna del campus de Elche. A partir de las 21 horas, y bajo el título "Vientos del pueblo", este artista interpretará sus poemas musicados dentro del ciclo de conciertos organizado por Obra Social Caja Madrid para conmemorar el nacimiento de Miguel Hernández.

¿Qué se va a encontrar el público en este espectáculo?
Básicamente una presencia importante de Miguel Hernández y una serie de canciones, poemas musicados, de otros poetas que, en mi opinión, tienen también hueco aquí, como Neruda, Benedetti, Goytisolo o Machado, y con eso la historia es confeccionar una repertorio para potenciar el lenguaje más emotivo.
¿Desde cuándo viene trabajando en esta obra?
Llevo trabajando en este repertorio desde este verano, pero la actuación forma parte de una pequeña gira que nos llevará también a Torrevieja y Valencia.

Ángel Corpa estará mañana en la UMH de Elche

´Miguel Hernández es una auténtica referencia en los tiempos que corren´

El cantautor Ángel Corpa estará mañana en la UMH de Elche. Información

J. M. GRAU.- Para los más jóvenes, Ángel Corpa fue miembro fundador del grupo Jarcha, conjunto que en los 70 creó otro de los grandes himnos de la Transición española, "Libertad sin ira", todo un referente que, para el músico, vuelve a tener vigencia.

Ángel Corpa actúa mañana en el aula magna del campus de Elche. A partir de las 21 horas, y bajo el título "Vientos del pueblo", este artista interpretará sus poemas musicados dentro del ciclo de conciertos organizado por Obra Social Caja Madrid para conmemorar el nacimiento de Miguel Hernández.

¿Qué se va a encontrar el público en este espectáculo?
Básicamente una presencia importante de Miguel Hernández y una serie de canciones, poemas musicados, de otros poetas que, en mi opinión, tienen también hueco aquí, como Neruda, Benedetti, Goytisolo o Machado, y con eso la historia es confeccionar una repertorio para potenciar el lenguaje más emotivo.
¿Desde cuándo viene trabajando en esta obra?
Llevo trabajando en este repertorio desde este verano, pero la actuación forma parte de una pequeña gira que nos llevará también a Torrevieja y Valencia.

La sobrina de Miguel Hernández acudirá a la presentación de la revista "El Cobaya "

La sobrina de Miguel Hernández acudirá a la presentación de la revista El Cobaya dedicada al poeta
La sobrina del poeta Miguel Hernández, Rosa Moreno Hernández, estará presente el jueves, día 9 de diciembre, en la presentación el jueves de la revista 'El Cobaya', dedicada en esta ocasión monográficamente a conmemorar el centenario del nacimiento del poeta.


ÁVILA, 7 (EUROPA PRESS)

La sobrina del poeta Miguel Hernández, Rosa Moreno Hernández, estará presente el jueves, día 9 de diciembre, en la presentación el jueves de la revista 'El Cobaya', dedicada en esta ocasión monográficamente a conmemorar el centenario del nacimiento del poeta.

Según informó el Ayuntamiento de Ávila, editor de la revista, el acto tendrá lugar en el Auditorio Municipal de San Francisco a las 20 horas, y servirá de clausura del ciclo de conferencias que se ha venido desarrollando, organizado por el Consistorio, con motivo de este centenario.

En el acto estarán también presentes el pintor que ha realizado la portada de la revista, Miguel Elías, así como poetas de Ávila, Salamanca y Madrid que han participado en el mismo, además del alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto.

martes, 7 de diciembre de 2010

Comentarios sobre "El hombre acecha".



Comentarios a " El hombre acecha" de Miguel Hernández, por Ramón Fernández Palmeral.
que es autor de "Simbología secreta de "El hombre acecha" de Miguel Hernández" obra que se puede consultar en la Bibilioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Propuestas de investigación sobre Miguel

Propuesta para nuevos investigadores sobre el biografía de Miguel Hernández.

Finalizando el I Centenario del nacimiento del universal poeta, mucho se ha hablado de la biografía de Miguel Hernández, y se han encontrado nuevos datos; aunque todavía han quedado muchos flecos sueltos. Los datos que apunto a continuación son una proposición para nuevos investigadores hernandianos:


Empezando por los padres de Miguel

Poco sabemos del padre, nació en Redován el 24 de octubre de 1878, hijop de Vicente y de Vicenta, y eran tres hermanos: Vicente, Francisco y Miguel.
Se casó dos veces, en primeras nupcias con…(no lo sabemos) y en segundas nupcias con Concepción Gilabert Giner el 9 de enero de 1906 con la que tuvo siete hijos
No sabemos si hizo el servicio militar
No sabemos la fecha de su muerte


La madre, sabemos que nació en Orihuela en 1878, el mismo años que su marido, hija de Josefa Giner López y de Antonio Gilabert Berná, apodo “Los Mancebos”.
Tuvo siete hijos: Vicente (1906), éste se casó dos veces, actualmente vive su hijo Vicente Hernández Fabregat; Elvira (1908); Miguel (1910-1942), Concepción (1912); Josefa (1914); Monserrate (1915) y Encarnación (1915)
No sabemos la fecha de su muerte.

Hay que profundizar más en la vida de los hermanos de Miguel.

Hay que averiguar si es cierto o no que Miguel escribió un poemas dedicado a la Virgen del Reposo, Patrona del Valverde del Camino (Huelva) como pago al abogado Diego Romero Pérez.
Miguel logró subsistir gracias a los alimentos que le llevaba una mujer rosaleña llamada Manuela, a la que entregó, a cambio del gesto samaritano, un dibujo del barco que pensaba coger en Lisboa y un poema inédito, actualmente en paradero desconocido. No sabemos donde está.

Sin duda hay más detalles por averiguar.

Revista "Monteagudo" publica monografía sobre Miguel Hernández

Revista "Monteagudo" publica monografía sobre Miguel Hernández en su centenario
(Murcia) SOCIEDAD-SALUD,EDUCACION | > AREA: Educación
05-12-2010 / 11:10 h

Murcia, 5 dic (EFE).- La revista Monteagudo, que edita la universidad de Murcia (UMU), dedica monográficamente su último número al poeta de la localidad alicantina de Orihuela Miguel Hernández, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento.

La publicación recoge artículos de especialistas en la obra poética de este autor, como Mariano de Paco, Francisco Javier Díez de Revenga, José Manuel Vidal, Juan Cano Conesa y Pascual García, han indicado fuentes universitarias.

Por otro lado, la UMU publicado, entre otras obras, "Documentos de los moriscos de Ricote y Ojós", de Isabel García y Santiago Otero; "Nomadismos contemporáneos", coordinado por Antonio Fernández; "La música de los sentimientos", de Magda Polo, y "Manual de prácticas de psicología del desarrollo", coordinada por José Antonio Carranza y Ester Ato.

También ha publicado la tercera edición de la guía para los exámenes de lengua castellana y comentario de texto para las pruebas de acceso, así como los "Anales de Derecho". EFE 1010611