Se han presentado 455 obras procedentes de numerosos países y provincias españolas
27/03/2014   | Activa
El
 escritor extremeño Juan María Calles Moreno ha resultado ganador del 
Premio Internacional de Poesía “Miguel Hernández-Comunidad Valenciana”  
en
 la edición de este año, convocado por la Fundación Cultural Miguel 
Hernández, dotado con 15.000 euros y su publicación a cargo de la 
prestigiosa editorial madrileña Devenir. La obra ganadora lleva por 
título “Una figura de barro”. Al concurso se han presentado 455 obras 
procedentes de países como Francia, Italia,  Alemania, Estados Unidos, 
México,  Israel, Colombia, Venezuela, Argentina, etc., así como de 
diversas provincias españolas.
El
 ganador, profesor de Educación Secundaria en Castellón, nació en 
Cáceres en 1963 y es poeta y crítico literario. Es autor de nueve libros
 de poesía: “El peregrino junto al mar” (1987), “Silencio Celeste” 
(Premio Adonais 1986), “Extraño Narciso” (1992), “Kairós”  (1997), “El 
ruedo invisible” (2002), “Viaje de Familia” (2002), “La tripulación del 
Estrella” (2005), “Materia sensible” (2009) y “La música del aire” (IV 
Premio Fundación ECOEM, 2012). Sus poemas aparecen representados en once
 antologías colectivas. Ha sido comisario de exposiciones y editor de 
catálogos: “De Viaje / In Viaggio” (Turín, 2002),  “Un mar de músicas 
para un nuevo milenio”  
(Castellón, 2002) y “Max 
Aub en el laberinto del siglo XX” (Biblioteca Valenciana, 2003). 
Asimismo, es autor de diversas publicaciones sobre Max Aub y Tomás 
Meabe. Su campo de estudio es la teoría literaria.
El
 Jurado ha estado compuesto por el editor Juan Pastor y los profesores y
 poetas Arcadio López-Casanova y Joaquín Juan Penalva, así como por el 
también profesor Manuel Cifo González. Francisco Javier Díez de Revenga,
 catedrático de la Universidad de Murcia, ha presidido el Jurado en su 
condición de patrono de la entidad convocante, y el director de ésta, 
Aitor L. Larrabide, ha actuado como secretario.
Según
 Díez de Revenga, la obra está bien estructurada, con una gran riqueza 
expresiva que denota un poeta bien formado y un buen lector de poesía. 
Ha destacado igualmente el dominio del lenguaje poético, muy convincente
 y envolvente. También ha querido valorar el voto unánime que ha 
conseguido el libro ganador.
Por
 su parte, Arcadio López-Casanova ha subrayado la originalidad e 
intensidad del libro, con una poesía muy cercana, vinculada a la memoria
 y a lo cotidiano.
El 
editor Juan Pastor ha destacado la calidad de los trabajos finalistas y 
la alta participación, así como el carácter de libro cerrado, novedoso y
 bien estructurado. Del libro se hará una tirada de 1.200 ejemplares, de
 los cuales 150 serán destinados a la promoción del mismo.
Joaquín Juan Penalva ha mencionado la creación de poderosas imágenes y de una atmósfera adecuada, con referencias cercanas.
Manuel Cifo  ha resaltado la exquisita sensibilidad poética y la estructura perfecta.
 
